SANTA CRUZ DE TENERIFE, 19 (EUROPA PRESS)
La consejera de Hacienda y Asuntos Económicos por la UE del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha advertido este miércoles del riesgo que supone el aumento de la política arancelaria impulsada por el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que afectará al plátano y el tomate, cultivos de exportación.
“Puede que nos eche del mercado”, ha respondido en comisión parlamentaria al diputado nacionalista José Manuel Bermúdez, precisando que Canarias no exporta de manera directa, eso sí, aunque se vería afectado el comercio mundial, a raíz de la intervención aclaratoria y presidenta de la mesa, la exconsejera de Agricultura, Alicia Vanoostende.
En todo caso ha dicho que “desearía” que la UE no contestara a estados Unidos “con más aranceles” porque “perjudica” el comercio internacional e importa “inflación” al subir los precios cuando históricamente la UE ha ejercido una política de aranceles bajos.
“No me parece que reaccionar con más aranceles vaya a traernos nada bueno”, ha explicado.
La consejera ha reconocido que la nueva política comercial de Estados Unidos no estaban previstas en la “estrategia normal de funcionamiento” del Gobierno de Canarias, subrayando que el aumento de gastos en Defensa, por ejemplo, será un “quebranto” para las finanzas españolas y tendrá “notable repercusión” en Canarias.
“Si el Estado español tiene que destinar más fondos a defensa, pues tendrá que destinar menos fondos a otras cuestiones. Y todos conocemos la situación actual que tenemos para Canarias con la reforma del sistema de financiación autonómica”, ha indicado.
Bermúdez (CC) ha remarcado la “incertidumbre económica” que generan las “tensiones” ocasionadas por la política arancelaria de Estados Unidos, algo que “podría frenar” la inversión extranjera en las islas o que se “resienta” la llegada de turistas por el encarecimiento del comercio mundial.
En el plano geopolítico ha advertido de que la retirada de tropas europeas del Sahel “tiene consecuencias directas en la estabilidad del Atlántico” por su “impacto” en el incremento de los flujos migratorios con dirección al archipiélago.
“Un menor compromiso de Estados Unidos con la seguridad en esta zona podría agravar la crisis humanitaria que tanto nos preocupa y afectar a muchas ONG que trabajan allí sobre el terreno”, ha señalado.
El diputado nacionalista ha pedido a la consejera “previsión y coordinación” en el Ejecutivo para “minimizar” los impactos de las políticas de Trump, si bien no ha ocultado que es “bastante inquietante” lo que puede ocurrir con las exportaciones canarias.
- Te recomendamos -