Inicio España Cajamar señala en un informe la mejora en la sostenibilidad del sector...

Cajamar señala en un informe la mejora en la sostenibilidad del sector agroalimentario

0

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)

El sector agroalimentario español ha mejorado sus niveles de sostenibilidad en los últimos años, según la segunda edición del informe de Cajamar sobre el desempeño sostenible de la cadena de valor agro, con datos actualizados a 2024.

El informe se desglosa en dos grandes apartados sobre cuestiones ambientales: indicadores de estado de los recursos e indicadores de impacto. En los primeros se analizan parámetros relacionados con suelos, agua, energía, biodiversidad y producción ecológica. En materia de aguas, entre 2005 y 2020 la superficie regada aumentó un 14 % mientras que la demanda lo hizo un 4 %, descendiendo por tanto el consumo medio por hectárea.

La mayor presencia en regadío de cultivos leñosos y la generalización del riego por goteo explican esta evolución. En materia de energía, los precios han favorecido un descenso reciente de su consumo, pero los indicadores muestran que aún hay recorrido para mejorar la eficiencia energética de la agricultura española.

Leer más:  El alquiler de vehículos aumentó un 2,9% en el primer trimestre, alcanzando las 82.939 unidades

En relación con los indicadores de impacto, estos miden el uso de fertilizantes y su balance, las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación por compuestos nitrogenados y el uso de fitosanitarios. En el caso de fitosanitarios, se ha producido tanto en España como en la UE-27 un descenso en su consumo y en el indicador armonizado de riesgo de productos fitosanitarios, reflejando una disminución del perfil toxicológico de los productos utilizados.

El informe de Cajamar certifica el peso económico del sector agro español, que aporta el 11,4 % del valor añadido bruto (VAB) agroalimentario europeo, por encima del peso del conjunto de la economía española en la europea (8,6%), apoyado por la mayor productividad y el buen comportamiento del comercio exterior. Además, en los últimos años el VAB y la renta agraria han crecido en España por encima de la media de la UE.

El apartado de indicadores sociales realiza un análisis del empleo del sector. En España, este permanece estable en torno a 1,3 millones de trabajadores (suma de agrario e industria), mientras que pierde efectivos en la UE. Tanto España como la UE sufren el envejecimiento de los ocupados y una menor presencia de mujeres, especialmente en el sector agrario, que en este caso sí es más acusada en España que la UE.

Leer más:  Bares y restaurantes estarán obligados a proporcionar envases para llevar sobras y los supermercados venderán productos imperfectos a partir de mañana

- Te recomendamos -