MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El secretario general de la ONU, António Guterres, alerta de que “el desperdicio textil es enorme” actualmente en el mundo porque “cada segundo se incinera o se destina al vertedero el equivalente a un camión de basura lleno de ropa”.
Guterres hace esa consideración en un mensaje con motivo del Día Internacional de Cero Desechos, que se celebra este domingo con el foco en la moda y el sector textil.
En su mensaje, recogido por Servimedia, Guterres subraya que “la Tierra es víctima de la moda” porque “en la producción textil se utilizan generalmente miles de sustancias químicas, muchas de ellas nocivas para las personas y el medio ambiente”. “Se consumen una gran cantidad de recursos, como tierras y agua. Y se expulsan gases de efecto invernadero, lo que agudiza la crisis climática. Pero la producción de ropa mantiene un ritmo alarmante”, añade.
La producción de ropa se duplicó de 2000 a 2015. Sin embargo, se producen 92 millones de toneladas de residuos textiles en todo el mundo. Esto equivale a un camión de basura lleno de ropa incinerada o enviada a vertederos cada segundo. Por ello, anima a adoptar “un enfoque diferente” que permita cumplir el compromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de producción y consumo sostenibles.
“Hay señales que invitan a la esperanza. Cada vez más, los consumidores están exigiendo sostenibilidad. Existen importantes iniciativas que atraen la participación de empresas, asociaciones del sector, la sociedad civil y otros para impulsar la sostenibilidad en el mundo de la moda y el textil”, apunta.
Entre ellas está la Carta de la Industria de la Moda para la Acción Climática, lanzada coincidiendo con la 26ª Cumbre del Clima de Glasgow -conocida como COP26-, en 2021, con el compromiso de ese sector de reducir un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 con el fin de llegar a cero emisiones netas a más tardar en 2050, es decir, que a mediados de siglo las emisiones expulsadas a la atmósfera se compensen con las absorbidas por sumideros como bosques u océanos.
CAMBIO SISTEMÁTICO
Naciones Unidas aboga por un cambio sistemático basado en la producción y el consumo sostenibles y en soluciones circulares, y sentencia que un enfoque de “residuo cero” es clave para esta transición.
Así, los consumidores pueden reducir significativamente el daño medioambiental con prácticas como la reutilización, la reparación y el reciclaje. “Alejarse de la moda rápida e invertir en ropa de larga duración y alta calidad no solo conserva recursos, sino que también cumple los planteamientos tradicionales de sostenibilidad”, apunta la ONU.
Naciones Unidas insta a la industria textil a asumir su responsabilidad y diseñar productos duraderos, que puedan arreglarse y reciclarse, así como adoptar modelos de negocio circulares que frenen la contaminación química, reduzcan los volúmenes de producción, utilicen materiales sostenibles y ayuden a reconstruir la biodiversidad.
Y los gobiernos desempeñan un papel decisivo al hacer cumplir los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, regular los productos químicos nocivos, invertir en infraestructuras de reciclaje e incentivar modelos empresariales sostenibles para impulsar la transición hacia una economía circular, según la ONU.
- Te recomendamos -