MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, reconoció este viernes la “ingente tarea” que España tiene “por delante” para poder desarrollar un sistema público de provisión de cuidados “que merezca realmente ese nombre”.
Así lo afirmó ante la previsible aprobación, en el próximo Consejo de Ministros, del anteproyecto para reformar la Ley General de Discapacidad y la de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, durante su intervención en la clausura de la jornada ‘El voluntariado en la sociedad. Construyendo compromisos solidarios’, que se celebró en el Congreso de los Diputados organizada por la Plataforma del Voluntariado de España
A este respecto, hizo hincapié en que dicha reforma será posible, además, “viniendo de la realidad de la que venimos”, tras “solo 18 años desde que existe una Ley de Dependencia” y “casi diez años de unos recortes sangrantes que desmantelaron el sistema” y con las familias “asumiendo una carga desmedida, desproporcionada por parte de las mujeres, de la tarea de cuidados”.
“Con todo lo que falta por hacer, de lo que se trata precisamente es de construir un sistema público de provisión de cuidados, de garantía de derechos de ciudadanía que, en lugar de sustituir, dé todavía más sentido a la labor de las personas voluntarias y del compromiso con la sociedad”, abundó.
Frente a quienes puedan “esgrimir que esto no deja de ser una idea, un horizonte más o menos abstracto, más o menos lejano y que con eso, evidentemente, no es suficiente”, admitió que “es verdad, hay que hacer muchas cosas más”. “Pero creo que los horizontes y las ideas son importantes y que tener claro que la defensa de los servicios públicos, la defensa del Estado del bienestar, es una condición sine qua non para que ese equilibrio virtuoso difícil de alcanzar entre la labor de la sociedad civil y de los poderes públicos pueda ser un objetivo factible”, sentenció.
- Te recomendamos -