Inicio España Bustinduy considera que iniciar una carrera armamentística desenfrenada es un grave error

Bustinduy considera que iniciar una carrera armamentística desenfrenada es un grave error

0

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, consideró este viernes “profundamente erróneo” ceñir el debate del gasto en defensa a una “carrera armamentística desaforada”, como, a su juicio, ha hecho la Comisión Europea.

Así lo denunció en una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Servimedia y en la que valoró que, en un contexto de “crisis en las relaciones internacionales” y “un momento geopolítico de transformación profunda”, Europa “ha despertado de su letargo y ha dicho ‘necesitamos construir una posición autónoma en el mundo, soberana, independiente, no subordinada a los intereses y las decisiones que se toman desde Washington'”.

“Eso es algo que la izquierda lleva diciendo décadas y ha habido este despertar repentino, pero la traducción inmediata ha sido decir, ‘¿cómo se hace eso?, gastando un porcentaje del PIB en defensa, que unos dicen el dos, otros el tres, otros el cinco”, criticó, al tiempo que se posicionó “profundamente en desacuerdo con ese planteamiento”.

Leer más:  Marzo finaliza con aproximadamente una diferencia de 20 grados entre la temperatura diurna y nocturna

En este punto, reiteró que “hablar de seguridad y autonomía de Europa es hablar de defensa, por supuesto, pero es hablar de mucho más”, como la soberanía tecnológica, la independencia energética, la cohesión social o el cambio climático.

“Y, por tanto, empezar por una cuestión porcentual del gasto militar, por una carrera armamentística desaforada, que es lo que ha hecho la Comisión de Von der Leyen, es algo que nos parece profundamente erróneo”, aseveró, al tiempo que, en el caso de España, estimó que el presidente del Gobierno “ha sido muy claro” en “explicitar” que, “en ningún caso, bajo ninguna circunstancia, de ninguna de las maneras”, el incremento del gasto en defensa va a implicar “frenar la agenda social del gobierno”.

FALTA DE CAPACIDAD

A este respecto, reivindicó que la “idea de que, para gastar más en defensa, hay que recortar el gasto social” es “la expresión pura de la ideología neoliberal que ha llevado a Europa, precisamente, a la situación de falta de capacidad que tiene ahora mismo”.

Leer más:  La circulación ha sido restablecida en una de las vías en la R1 y la RG1 entre Mataró y Canet (Barcelona)

“Se construyó Europa como un mercado sin mecanismos políticos para gobernarlo, sin capacidad fiscal y hemos visto en la crisis financiera, en la pandemia y lo vemos ahora, el profundo error que ha sido eso”, sentenció, al tiempo que puntualizó que “interiorizar esa visión neoliberal según la cual, para gastar más en una cosa, hay que recortar del gasto social” es “económicamente falso”.

Por último, recordó que Keynes “ya decía que podemos permitirnos todo aquello que seamos capaces de hacer” y se mostró convencido de que, “desde luego”, lo que “necesita” Europa para “asegurar su estabilidad y su autonomía a futuro no es menos Estado del bienestar, es más”.


- Te recomendamos -