
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La compañía Boehringer Ingelheim ha anunciado un incremento del 8 por ciento en el número de pacientes alcanzados durante 2024 respecto al año anterior, llegando hasta los 66 millones, que ha ido a la par de un aumento de las inversiones en I+D hasta los 6.200 millones de euros, el 23,2 por ciento de las ventas netas del grupo.
La empresa, que ha presentado este miércoles los resultados del ejercicio de 2024, ha destacado que las ventas netas han experimentado un incremento del 6,1 por ciento, hasta alcanzar los 26.800 millones de euros.
Las ventas del área de Salud Humana se han incrementado en un 7 por ciento, alcanzando los 21.900 millones de euros, y lideradas por ‘Jardiance’ (empagliflozina), que está disponible para el tratamiento de la enfermedad renal crónica, la diabetes tipo 2 y la insuficiencia cardíaca, ha registrado un incremento del 14,6 por ciento hasta los 8.400 millones de euros; y por ‘Ofev’ (nintedanib), indicado para la fibrosis pulmonar idiopática y ciertas enfermedades pulmonares intersticiales fibróticas, cuyas ventas han crecido un 8,9 por ciento, llegando a los 3.800 millones de euros.
Las ventas de la división de Salud Animal han aumentado un 1,9 por ciento hasta los 4.700 millones de euros, impulsadas principalmente por los antiparasitarios y los tratamientos para mascotas, así como por los segmentos de avicultura y rumiantes. Concretamente, el antiparasitario ‘Nexgard’ ha crecido un 14 por ciento hasta alcanzar los 1.400 millones de euros.
El presidente del Consejo de Administración de Boehringer Ingelheim, Hubertys von Baumbach, ha manifestado que el desarrollo de sus proyectos siguen avanzando según lo previsto y que se están preparando para “múltiples lanzamientos” en los próximos años.
“A medida que nuestro ‘pipeline’ actual sigue madurando y más productos se acercan a una posible introducción en el mercado, hemos entrado en una fase clave de altas inversiones”, ha declarado Von Baumbach, quien ha resaltado la importancia de aprovechar “cada oportunidad” para llevar estos nuevos tratamientos a los pacientes lo más rápido posible.
NUEVOS LANZAMIENTOS
La línea de productos en investigación y desarrollo de Salud Humana incluye más de diez nuevos ensayos clínicos en fase II y III en los próximos doce a 18 meses, lo que podría dar lugar a una serie de lanzamientos significativos en los próximos cinco años, y es que la inversión en I+D en esta área ha ascendido a 5.700 millones de euros, un 27,6 por ciento de las ventas netas de la unidad de negocio.
“Si observamos los últimos cinco años, Boehringer Ingelheim ha invertido aproximadamente 25.000 millones de euros en I+D”, ha afirmado el miembro del Consejo de Administración y responsable del área de Finanzas del grupo, Frank Hübler.
Uno de los lanzamientos esperados por la compañía para este año es ‘Nerandomilast’, que tiene el potencial de reducir la pérdida de función pulmonar en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática y fibrosis pulmonar progresiva, y los datos completos de sus dos ensayos clínicos de fase III FIBRONEER, que han cumplido su objetivo primario, se presentarán en los próximos meses.
La posible aprobación de ‘Zongertinib’ lo convertiría en la primera terapia dirigida de administración oral para pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña con mutación de HER2 previamente tratados, y es que los datos del ensayo fase 1b Beamion LUNG-1 ha mostrado una tasa de respuesta objetiva del 71 por ciento y una tasa de control de la enfermedad del 93 por ciento. El tratamiento ha sido bien tolerado de forma general, con una baja tasa de interrupción debida a efectos adversos (3 por ciento).
Ambos fármacos han sido presentados a las autoridades reguladoras a nivel global, y los primeros lanzamientos en Estados Unidos están previstos para la segunda mitad de este año, pendientes de aprobación.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Por otro lado, la compañía ha subrayado su avance hacia la neutralidad de carbono en sus operaciones para 2030, incrementando a lo largo del año sus compras globales de electricidad renovable hasta el 75 por ciento, sobre todo por la transición a soluciones renovables en varias instalaciones, incluidas Japón y China.
Asimismo, ha destacado la puesta en marcha de una nueva planta de energía de biomasa en su centro de Ingelheim (Alemania), lo que permitirá generar el 95 por ciento de sus necesidades energéticas a partir de fuentes renovables en el complejo.
Entre sus iniciativas, la empresa ha recordado el suministro de 46 millones de dosis de vacunas contra la rabia, apoyando campañas de inmunización en países endémicos.
Del mismo modo, ha hablado sobre la iniciativa Angels, que busca optimizar la calidad del tratamiento en los centros de atención a pacientes con ictus, y que en 2024 ha incorporado a más de 1.000 organizaciones a su red, que hasta la fecha ha ayudado a 19 millones de pacientes con ictus.
- Te recomendamos -