Se compromete a llegar a una cuota del 18% de migrantes en los órganos internos de Podemos
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La candidatura de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, a la asamblea ciudadana del partido demanda la abolición de La Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex), la derogación de la Ley de Extranjería, prohibir los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y se compromete a llegar a una cuota del 18% de miembros del colectivo migrante en los órganos del partido.
Así lo detalla el documento antirracista, que por primera vez se presenta en el seno del partido, de la lista encabezada por Belarra a la dirección del partido, bajo el lema ‘Orgullosamente Podemos’, y que denuncia la existencia de racismo institucional.
El texto, al igual que el documento político, apuesta por la regularización de los migrantes irregulares y demanda que se les conceda también de inmediato la nacionalidad española en un proceso extraordinario aprobado por el Gobierno.
Por otro lado, estipula que el Frontex es el principal ejecutor de “las violentas políticas europeas contra las personas migrantes, con total opacidad e impunidad”. “Frontex es un experimento mortalmente fallido”, ahonda para defender su desaparición, al sostener que en su marco se han dado “violaciones continuadas de los derechos humanos”.
En contraposición, propone constituir una nueva Agencia de Salvamento en las fronteras basada en la solidaridad y el respeto de los derechos humanos, que garantice la atención médica y el derecho al asilo.
ACABAR CON EL ACUERDO MIGRATORIO CON MARRUECOS
También pide el fin de los acuerdos migratorios de la “vergüenza” con “países guardianes y regímenes que no respetan los derechos humanos”, entre los que cita a Turquía, Libia o Marruecos.
A su vez, la ponencia demanda la derogación de la actual Ley de Extranjería, también la normativa de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, y propiciar de esta forma el fin de las devoluciones ‘en caliente’ de migrantes en frontera.
Por otro lado, apuesta por cambios en la atención y acogida de menores migrantes no acompañados que recalan en España, como acabar con el modelo de “grandes macrocentros para menores” que se convierten en “correccionales”, aludiendo así por ejemplo a la instalación impulsada por la Comunidad de Madrid en el municipio de Fuenlabrada.
DENUNCIA MANUALES ESCOLARES QUE REPRODUCEN RACISMO
En matera educación, la candidatura que abandera Belarra denuncia que hay libros de texto en el sistema educación que reproducen “una narrativa racista con análisis simplistas de los pueblos no europeos, omitiendo el rol de España en procesos coloniales e invisibilizando las influencias culturales árabe, gitana y judía”.
“El mantenimiento de términos como ‘primitivo’, ‘subdesarrollado’, ‘atrasado’ o ‘tercer mundo’ demuestra la perspectiva profundamente eurocentrista desde la que se escriben estos libros que educan en el racismo”, censura el documento.
También demanda que se garantice el derecho a voto de todas las personas migrantes y que en el plano orgánico aplicará una cuota del 18% para este colectivo, con la meta de ampliarlo a medio y largo plazo.
- Te recomendamos -