SANTA CRUZ DE TENERIFE, 31 (EUROPA PRESS)
El Cabildo de Tenerife, a través del programa ‘Barrios por el Empleo’ de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), facilitará la inserción laboral de más de 2.000 personas en 2025.
Así se ha puesto de manifiesto en la rueda de prensa celebrada este lunes para presentar el balance de la edición de 2024.
El acto estuvo presidido por la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; junto al consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina; la consejera de Acción Social, Águeda Fumero; el consejero delegado de Simpromi, Adal García y la gerente de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), Elena de la Guardia quien intervino en representación de las entidades participantes.
Rosa Dávila agradeció a todas las entidades que conforman el programa y quiso reconocer la labor del expresidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, “quien tuvo la visión hace diez años de que había que hacer un itinerario personalizado para las personas más vulnerables de la sociedad y que para ello había que involucrar a la sociedad en su conjunto”.
Del mismo modo, la presidenta insular definió ‘Barrios por el Empleo’ como una de las herramientas más potentes con las que cuenta el Cabildo para reducir desigualdades, luchar contra la exclusión social y construir una sociedad más justa y cohesionada.
Además, añadió Dávila, “Barrios por el Empleo ha contribuido a que Tenerife haya logrado una tasa de paro histórica, por debajo del 12%, un dato que habla del esfuerzo colectivo, del trabajo bien hecho y de una apuesta firme por el empleo porque cuando hablamos de empleo, no solo hablamos de datos o estadísticas, hablamos de personas, de dignidad, de estabilidad, de autoestima, de futuro”.
Por su parte, Efraín Medina alabó el “enorme esfuerzo realizado durante lo últimos 10 años” pues se ha orientado a cinco mil personas y conseguido la inserción laboral de más de 2.000.
Elena de la Guardia ofreció datos relativos al balance del programa, que ha atendido en la edición del pasado año, a un total de 4.921 personas.
En cuanto a las inserciones laborales se lograron 1.537 personas (903 mujeres, 633 hombres y 1 personas no binaria), obteniendo el mejor resultado en los 10 años que se lleva ejecutando el proyecto.
De las 4.921 personas atendidas, se han orientado un total de 4.481 personas.
Las entidades que ejecutan el programa son Cáritas Diocesana de Tenerife, Cruz Roja, Fundación Don Bosco, Fundación General de la Universidad de La Laguna y Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi).
La iniciativa está coordinada por la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), entidad dependiente del Cabildo.
- Te recomendamos -