Inicio España Barcelona y el Tour de Francia se complementan para ofrecer una ‘Grand...

Barcelona y el Tour de Francia se complementan para ofrecer una ‘Grand Départ’ sorprendente en 2026

0

BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)

La ciudad de Barcelona acogerá en 2026 la ‘Grand Départ’, la salida oficial, del Tour de Francia y lo hará con una contrarreloj por equipos con final en Montjuïc, montaña que acogerá también el final de una segunda etapa con salida en Tarragona y que verá partir a la ronda gala, desde Granollers, hacia nuevos destinos, con “un buen tándem” formado por la ciudad y por el Tour, que culminan su “historia de amor” con esta ‘Grand Départ’.

Bajo el lema ‘Barcelona y el Tour, un buen tándem’ se ha presentado este martes, en la Llotja de Mar, la ‘Grand Départ’ del Tour de Francia 2026, con dos etapas íntegramente en Catalunya y una tercera salida de etapa desde Granollers con final todavía desconocido, presumiblemente ya en Francia.

Barcelona será la salida y final de la primera etapa, el 4 de julio, con una recuperada contrarreloj por equipos que abrirá el Tour 2026, con casi 20 kilómetros y un final muy duro en lo alto de la montaña de Montjuïc, al lado del Estadi Olímpic Lluís Companys. Y el alto del castillo de Montjuïc será un final todavía más exigente para la segunda etapa, con salida en Tarragona y un circuito final de tres vueltas en la montaña mágica barcelonesa.

“Cumplimos el sueño de ver hecho realidad la ‘Grand Départ’ del Tour de Francia desde Barcelona. Un sueño que la ciudad perseguía hace años y que permitirá que los vecinos y vecinas vean el gran evento del ciclismo mundial”, ha asegurado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en la presentación de este martes.

Leer más:  Prohens rechaza la condonación de deuda del Gobierno y el PSIB le acusa de condonar a Le Senne

Para el alcalde barcelonés, “por fin esta historia de amor” y el tándem que forman Barcelona y el Tour de Francia llegan al “punto culminante” con esta gran salida. “Estamos muy orgullosos de acoger una salida del Tour, una historia de amor que culmina con esta ‘Grand Départ'”, ha destacado Collboni.

Por su parte, el director general del Tour de Francia, Christian Prudhomme, se ha mostrado “encantado” de estar en Barcelona y de cumplir, también, un sueño. “Barcelona era un sueño para nosotros porque tiene un gran prestigio. Y la combinación de mar y montaña, o sus servicios, el haber tenido unos Juegos o una America’s Cup no nos dejan dudas de que será una gran salida. Nos permite tener el terreno deportivo ideal para el Tour de Francia”, ha asegurado.

“El Tour es la mayor competición ciclista del mundo, pero también realza el territorio y el patrimonio de las regiones que atraviesa. Llegaremos a Montjuïc, al alto del castillo, con mucha afición y un atruendo inmenso. Cuando se vea el entusiamos y el prestigio de la ciudad en el Tour, muchos se preguntarán por qué no lo hicimos antes”, ha añadido Prudhomme.

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, quiso hacer “justicia” y destacar la implicación del alcalde Collboni para que Barcelona sea la salida del Tour de Francia. “Es un nuevo hito en nuestra ciudad olímpica. Barcelona sabe ejercer de capital en beneficio de toda Catalunya”, ha comentado.

Leer más:  Pedraz descarta remitir una parte de la trama de hidrocarburos al TS al no encontrar "ningún indicio" que relacione a Ábalos

“El Tour es importante para Catalunya y para darse a conocer al mundo. Conecta dos elementos representativos de nuestro país; el deporte y el paisaje. Porque Catalunya es sinónimo de paisaje y de naturaleza, y el paso del Tour servirá para concienciarnos sobre la preservación de la naturaleza”, ha destacado.

“Cuando unimos esfuerzos, el sueño es una realidad. Cuando Catalunya actúa con unidad y determinación demuestra su potencial. Nos ayuda a proyectar nuestra mejor versión. Los éxitos colectivos, como en el Tour, perduran en el tiempo. El paso del Tour por Catalunya debe servir como ejemplo de la buena política, de la que trabaja y avanza pedalada a pedalada”, ha concluido Illa.

La presentación de la ‘Grand Départ Barcelona 2026’ del Tour de Francia contó, además, con la presencia de los alcaldes de Tarragona y Granollers, Rubén Viñuales y Alba Barnusell, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, además de destacados ciclistas como Miguel Indurain, cinco veces campeón de la ronda gala, Carlos Sastre –ganador en 2008–, Roberto Heras y Dori Ruano.

“Lo rebuscan, experimentos difíciles para quien busque la general. Una crono por equipos te da nervios. Te presentan estas novedades y estos recorridos y debes prepararte, creo que veremos tácticas diferentes. Pero será bonito coger el maillot amarillo en Montjuïc”, comentó Miguel Indurain sobre esa primera etapa con una crono por equipos.

Leer más:  El huerto escolar del colegio SAFA Valdezorras se transforma en un aula al aire libre que promueve la unión entre generaciones

Carlos Sastre, por su parte, prevé un inicio “exigente”. “No será un esprint porque llegará la carrera rota a Barcelona. Los aspirantes a la general van a estar ahí y será emocionante”, auguró sobre la segunda etapa, con salida en Tarragona y recorrido ascendente hasta llegar a Barcelona, en un circuito de tres vueltas con final en alto.

Barcelona ha acogido en varias ocasiones alguna etapa del Tour de Francia y la última presencia de ‘La Grande Boucle’ en la capital catalana fue en 2009, cuando se vivieron dos jornadas en Barcelona los días 9 y 10 de julio, con el final de la sexta etapa entre Girona y Barcelona (con el noruego Thor Hushovd como ganador al esprint) y la salida de la séptima etapa, con final en Andorra. Previamente, el Tour pasó por Barcelona en 1965 y 1957, así que será la cuarta visita de la ronda gala a la capital catalana.

El Tour de Francia lleva años apostando por exportar la ‘Gran Départ’ a otros países. En 2023, Bilbao y Euskadi acogieron la gran salida, que en este 2024 tendrá lugar en Florencia (Italia) pero, en 2025, antes de Barcelona, saldrá desde Lille, en Francia.


- Te recomendamos -