Inicio España Autocontrol revisó 823 anuncios de juguetes en 2024 y aconsejó realizar cambios...

Autocontrol revisó 823 anuncios de juguetes en 2024 y aconsejó realizar cambios en el 33,7%

0

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La Asociación para la autorregulación de la comunicación comercial (Autocontrol) revisó 823 proyectos de anuncios de juguetes en 2024 antes de su difusión y recomendó introducir cambios en el 33,7% de los casos, según el informe de la Comisión de Seguimiento de la Publicidad de Juguetes.

Del total de informes emitidos sobre su adecuación a la normativa legal y deontológica, el 65,9% fueron positivos, en un 33,7% de los casos se recomendó algún cambio en el anuncio y el 0,5% fueron negativos, desaconsejándose la difusión del anuncio.

Según ha dado a conocer este miércoles Autocontrol, la mayoría de las modificaciones que se aconseja implementar antes de difundir el anuncio tiene que ver la inclusión de información adicional relativa a las características del producto (como que funciona con pilas, que requiere de montaje, o que los productos que se muestran en el anuncio se venden por separado); o bien se orientan a evitar la inducción a error sobre las características y prestaciones reales del producto.

Leer más:  Un cuerpo más fuerte en el envejecimiento ayuda a tener un cerebro más saludable

Durante 2024, el Jurado de Autocontrol recibió dos reclamaciones sobre anuncios de juguetes, un 75% menos que en 2023. Una de ellas fue desestimada y la otra fue objeto de un Dictamen del Jurado por no estar la empresa reclamada adherida a la asociación ni al Código de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

También se ha presentado el ‘Informe con los resultados de la evaluación de la publicidad de juguetes difundida por televisión durante la Campaña de Navidad 2024-2025’ realizado por las asociaciones de consumidores que forman parte de la Comisión (CCU, Consejo de Consumidores y Usuarios) a partir de una muestra de 150 creatividades diferentes emitidas en televisión. De las piezas publicitarias revisadas, en tres se detectaron posibles infracciones del Código.

En este caso, no se han detectado contenidos inadecuados para el desarrollo de los menores, o que puedan suponer una influencia indebida sobre niños y niñas; la mejora progresiva en la clarificación del uso de la ficción animada, y una consolidación en la utilización del sistema de pictogramas desarrollado por AEFJ, que han sustituido en la mayoría de los casos a las tradicionales leyendas informativas sobre las características de los productos.

Leer más:  Le Senne retira del diario de sesiones del Parlament la referencia de Vox al "día de la victoria"

- Te recomendamos -