
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha afirmado que la “exigua” remuneración hasta ahora ofrecida a los centros sanitarios privados españoles por parte Adeslas y Asisa, las aseguradoras adjudicatorias en el nuevo concierto de Muface, pone “en peligro” la viabilidad” del modelo y “en jaque” la atención a los mutualistas.
A pesar de que las aseguradoras recibirán un aumento del 41,2% del presupuesto, ASPE considera que han ofrecido una remuneración “insuficiente” a los centros y los profesionales sanitarios, lo que llevará a un agravamiento de las pérdidas económicas y a una crisis de accesibilidad en el mutualismo.
Esta situación llevará a que algunos de estos centros privados no renueven la concertación para seguir ofreciendo asistencia en el marco de este modelo, razón por la que ASPE ha instado al Gobierno y a Muface a intervenir para asegurar una asistencia “equitativa y completa” de los funcionarios en todo el país.
“Las empresas de sanidad privada somos sinónimo de calidad asistencial y hacemos un nuevo llamamiento para que Muface pueda seguir siendo el excelente ejemplo de colaboración público-privada que ha sido en los últimos cuarenta años”, ha declarado el presidente de ASPE, Carlos Rus.
Tras ello, ha manifestado que la viabilidad del modelo “está en manos de las aseguradoras”, por lo que les ha pedido “tener altura de miras” para que el mutualismo “no descarrile”.
En caso de que no se produzca un “cambio sustancial”, ASPE ha advertido de que los mutualistas se convertirán en ciudadanos con derechos sanitarios “cercenados”, pues tendrán acceso a un cuadro médico “muy restringido”, una situación que afectará aún más a aquellas provincias con un menor número de operadores privados.
“En muchos de los territorios, los funcionarios quedarán desamparados ante la escasez de profesionales que puedan atender sus problemas de salud”, ha concluido la organización.
La propuesta de adjudicar a dichas aseguradoras la cobertura sanitaria durante los años 2025, 2026 y 2027 obedece, por un lado, a la comprobación de que las ofertas “se ajustan a los requisitos mínimos” y, por otro, al cumplimiento de los requerimientos establecidos en el pliego.
Esta resolución del concierto a favor de Adeslas y Asisa llega después de que el Gobierno elevara el contrato a unos 4.808,5 millones de euros para 2025, 2026 y 2027. Dicho incremento se produjo a raíz de que, con el convenio ofrecido anteriormente, las tres empresas de seguros que todavía prestaban servicio a Muface (Adeslas, Asisa y DKV) anunciaron que no acudían por las pérdidas que les generaba este modelo. Finalmente, solo Adeslas y Asisa decidieron presentarse al concurso.
- Te recomendamos -