Inicio España Aspace solicita que el sistema fortalezca sus servicios para personas con necesidades...

Aspace solicita que el sistema fortalezca sus servicios para personas con necesidades de apoyo significativas

0

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

Confederación Aspace (Asociaciones de Personas con Parálisis Cerebral) reclamó este jueves que el Sistema de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD) refuerce los servicios y prestaciones para las personas con grandes necesidades de apoyo, ante la aprobación en Consejo de Ministros del anteproyecto para reformar las leyes de Discapacidad y de Dependencia.

A su juicio, esta propuesta supone “un paso significativo para mejorar el acceso a los apoyos que requieren las personas con parálisis cerebral”.

“Sin embargo, es fundamental que las personas con grandes necesidades de apoyo cuenten con garantías específicas dentro del sistema de atención a la dependencia”, reclamó, y “con medidas concretas que aseguren la provisión de apoyos adecuados y personalizados para el colectivo”.

Además, Aspace expresó su “preocupación” sobre la falta de garantías de sostenibilidad y financiación en la reforma de la Ley de Dependencia.

Defendió que “la viabilidad del sistema de atención social y asistencial depende de un modelo de financiación estable y suficiente, que permita ofrecer servicios de calidad sin poner en riesgo la continuidad de las entidades prestadoras, que mayoritariamente pertenecen al movimiento asociativo de la discapacidad”.

Leer más:  García Ortiz afirma que renunciar sería "más cómodo", pero decide no hacerlo ya que debilitaría a la Fiscalía

“La falta de una dotación presupuestaria suficiente puede comprometer el acceso real de las personas con discapacidad a los apoyos que necesitan, advirtió.

ASISTENCIA PERSONAL

Entre los principales avances del anteproyecto, la confederación destacó el reconocimiento de la asistencia personal dentro del catálogo de servicios y la eliminación de las incompatibilidades. En su opinión, “estas medidas suponen un avance hacia un modelo más flexible y adaptado a las necesidades de las personas con parálisis cerebral, y responden a una demanda histórica del Movimiento Aspace”.

Sin embargo, pidió que se suprima el régimen de incompatibilidades que ya establecen las comunidades autónomas y que se mantiene vigente en este anteproyecto.

ACCESIBILIDAD

Aspace también valoró como positiva la mejora de la accesibilidad en la vivienda, “aspecto clave para que las personas con parálisis cerebral puedan desarrollar sus proyectos de vida con la mayor autonomía posible”. “La garantía de entornos accesibles es una condición indispensable para la inclusión y participación en la sociedad”, defendió.

Leer más:  Fiyi aprueba el traslado de su Embajada en Israel a Jerusalén

Por último, Aspace reclamó que las leyes de Dependencia y Discapacidad “garanticen la igualdad territorial en el acceso a prestaciones y servicios”.


- Te recomendamos -