Inicio España Asempleo estima que las empresas de trabajo temporal firmarán cerca de 80.000...

Asempleo estima que las empresas de trabajo temporal firmarán cerca de 80.000 contratos en la temporada de Semana Santa, un aumento del 6,6%

0

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

Asempleo, la patronal de las empresas de trabajo temporal (ETT) y agencias de empleo en España, prevé que durante la temporada de Semana Santa las compañías de su sector firmen alrededor de 80.000 contratos de puesta a disposición (CPD), un 6,6% más que en 2024, lo que se traduciría en que se se dará empleo a cerca de 17.000 personas.

Durante un desayuno informativo realizado este jueves, la organización empresarial destacó que el incremento de la contratación por parte de las ETT y agencias de empleo en España durante Semana Santa completa cuatro años de crecimiento, y ha pasado de los 68.600 en 2022 hasta los casi 80.000 previstos para la temporada de 2025. La buena dinámica de contratación estaría motivada por la demanda de trabajadores del sector turístico, de restauración, comercial y logístico.

Para el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, “este crecimiento demuestra, por una parte, la capacidad de las Empresas de Trabajo Temporal y Agencias de Empleo para facilitar el acceso de las empresas a los profesionales que necesitan para atender sus necesidades y desarrollar su actividad. Esto sucede en la mayoría de los sectores; pero los ligados al turismo, la logística, y el comercio se encuentran entre los principales beneficiados de nuestra intervención ante la severa escasez de capital humano y la dificultad de cubrir un buen número de vacantes”.

Leer más:  Pache (PP) defiende la libertad de comercio y mercado, y considera que "una guerra arancelaria no es buena para nadie"

Además, señaló que el incremento de la actividad de nuestros servicios profesionalizados se explica por la seguridad jurídica y la garantía de derechos que ofrecemos, amparados por un marco legal muy estricto y exigente, lo que atrae la confianza de las empresas y de los candidatos”.

Las comunidades autónomas que realizarán más contratos durante la temporada de Semana Santa, según las previsiones de Asempleo, son Cataluña (13.400), la Región de Murcia (12.000), la Comunidad de Madrid (11.700), la Comunidad Valenciana (11.300) y Andalucía (11.100).

En cuanto a los perfiles más demandados durante esta temporada, la patronal destaca que serán los camareros de barra y sala, cocineros, ayudantes de cocina, recepcionistas, personal de atención al cliente y guías turísticos. En el sector del comercio y las actividades recreativas, destacan la contratación de dependientes, teleoperadores, comerciales y monitores de ocio y tiempo libre. Por su parte, el incremento del comercio electrónico impulsaría la demanda de mozos de almacén, carretilleros, preparadores de pedidos y empaquetadores, así como personal administrativo con competencias digitales avanzadas.

VACANTES SIN CUBRIR

A pesar de las perspectivas positivas de contratación temporal para la temporada de Semana Santa, Asempleo puso sobre la mesa la desconexión entre la oferta y la demanda de empleo en nuestro país, lo que está generando un agotamiento progresivo de la capacidad de generación de nuevos empleos.

Leer más:  El Ibex 35 inicia la jornada con una disminución del 1,6%, luego de las medidas de Trump contra la UE imponiendo aranceles del 20%

En la actualidad existen 148.000 vacantes no cubiertas, de las que el 90% recaen en el sector servicios. De hecho, hay una clara tendencia de reclamo del sector público por necesidades no cubiertas que del sector privado. Un dato muy alto que contrasta con una tasa muy baja de vacantes por cubrir y un enorme volumen de parados, según Asempleo. En la actualidad hay 17,5 parados por vacante no cubierta. Esto provoca mucha competencia para conseguir un trabajo en España.

En otro orden de cosas, Asempleo destacó que el desempeño de las empresas de su sector, que alcanzaron en 2024 uno de sus picos históricos de contratación, llegando a firmar más de 4,3 millones de contratos, datos que no se veían desde antes de la pandemia de covid-19.

Solo en 2024, la contratación de las ETT y las agencias de empleo se incrementó en un 20% frente a los datos reportados para 2023 y han incrementado su facturación en un 10%. Esto, según Asempleo, demuestra que las necesidades de trabajo temporal forman parte estructural de la conformación del tejido laboral español.

Leer más:  El BNG solicita a Rueda una evaluación y un plan de ayuda para hacer frente a los aranceles de EE.UU

“Hay que tener en cuenta que el modelo productivo español está basado, a diferencia de lo que sucede en otros países de nuestro entorno, en sectores con actividades estacionales, de demanda volátil o de carácter cíclico, como es el caso de los servicios, especialmente, los ligados al turismo y sus actividades asociadas, como la distribución comercial y la logística, aunque algunos sectores industriales, como es el caso de la automoción, también tienen necesidades variables y, además, hay que considerar el mayor peso de las PYMES en nuestro país”, explicó Andreu Cruañas.

Inicialmente, señaló que la reforma laboral pactada entre sindicatos y CEOE en 2021 junto al Ministerio de Trabajo generó “incertidumbre”, pero con el tiempo las ETT han vuelto a consolidarse como “socios estratégicos” para las empresas, ayudando a adaptar sus necesidades de contratación a la nueva normativa.

En este punto, Cruañas resaltó que lo anterior no excluye la necesidad de “tener una conversación transparente y una reflexión para optimizar las posibilidades de que los contratos fijos discontinuos faciliten, a través de las Empresas de Trabajo Temporal y las Agencias de Empleo, la mejor combinación de estabilidad, cantidad y calidad del empleo y garantía controlada de derechos laborales”.


- Te recomendamos -