Inicio España Asempleo destaca que Trabajo está analizando la mejora de la estadística de...

Asempleo destaca que Trabajo está analizando la mejora de la estadística de los trabajadores fijos discontinuos: “Es necesario ser precisos en la denominación de las cosas”

0

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)

El presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, destacó este jueves que el Ministerio de Trabajo y Economía Social está estudiando una mejora en la estadística de los contratos fijos discontinuos, lo que dijo que es positivo, ya que “hay que llamar a las cosas por su nombre” y “no nos podemos hacer trampas al solitario”.

Cruañas se expresó de este modo durante un desayuno informativo de la patronal Asempleo, que representa a las empresas de trabajo temporal (ETT) y agencias de empleo, durante explicó que se trata, por un lado, de corregir una distorsión sobre los datos de los contratos fijos discontinuos firmados a través de las ETT.

Al mismo tiempo, señaló que se trabaja en la mejora general de la contabilidad de los fijos discontinuos en períodos de no llamamiento, lo que también valoró positivamente, ya que la situación actual “distorsiona” las cifras sobre empleo y desempleo.

“Todo el mundo se ha puesto muy contento de que fuera desapareciendo gente del desempleo pero hay que llamar a las cosas por su nombre”, añadió Cruañas, quien reconoció que la estadística no ha cambiado desde los años 80, como defiende Yolanda Díaz, pero antes tenía un peso “residual” en la hostelería y la agricultura, mientras que ahora se emplea “mucho más” tras la reforma laboral de 2021.

Leer más:  Buruaga acompaña al nombramiento de Alfonso Rueda como socio de honor del Centro Gallego de Santander

Además, cuestionó que, pese al récord de ocupación en España, haya realmente más empleo, ya que para eso tendría que haber ahora más horas trabajadas que hace años. “Tengamos en cuenta que, dentro de las nuevas afiliaciones, hay muchas más personas a tiempo parcial y esos cuentan plenamente como afiliados. Trabajan menos y cobran menos pero están ahí”, razonó el presidente de Asempleo, quien sentenció que “no podemos hacernos trampas al solitario” y “tenemos que llamar a las cosas por su nombre”.

A su criterio, el Ministerio de Trabajo “se ha puesto las pilas” para ofrecer una estadística con arreglo a las exigencias que se venían haciendo desde ámbitos como los medios de comunicación o la propia Unión Europea.

Por otra parte, resaltó que España puede justificar en torno a un 6% más de contratación que países como Alemania por su tejido productivo. Además, comentó que las empresas, tras la aprobación de la reforma laboral, no se atrevían a hacer contratos temporales y recurrían al indefinido y fijo discontinuo, incluso sin necesitarlo. En cambio, precisó que con el paso del tiempo las empresas han “corregido ligeramente” la contratación y se atreven a hacer contratos temporales “allí donde el trabajo es temporal”.

Leer más:  Unesid, la industria siderúrgica, pide ayudas específicas y urgentes para el sector

“Se percibía inseguridad jurídica y hacían indefinidos. Ahora, de alguna forma, el tiempo ha puesto las cosas en su sitio”, apuntaló el presidente de Asempleo, quien aclaró que ello permite que se vayan corrigiendo la acumulación de “pasivo laboral” ante posibles crisis futuras.


- Te recomendamos -