Inicio España Asaja se opone a la reducción de la jornada laboral y solicitará...

Asaja se opone a la reducción de la jornada laboral y solicitará a los grupos parlamentarios medidas de flexibilidad

0

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) rechazó este martes la reducción de la jornada laboral, aprobada hoy en Consejo de Ministros, y anticipó que trabajará con los grupos parlamentarios para que se introduzcan medidas de flexibilidad para este sector durante el trámite en las Cortes.

En un comunicado, la asociación expresó su rechazo a la medida para reducir la jornada de trabajo a 37,5 horas semanales aprobada hoy, si bien tendrá que tramitarse en las Cortes. Asaja recalcó que la medida se ha pactado solo con sindicatos y “sin tener en cuenta las particularidades del sector agrario”, al que generará “serias dificultades”.

El presidente de Asaja, Pedro Barato, manifestó que esta decisión “dejará al sector en una situación muy complicada, ya que actualmente ya sufrimos una grave falta de mano de obra en nuestras explotaciones y campañas agrícolas”. La reducción de la jornada obligará a contratar más trabajadores para cubrir las mismas tareas, lo que supone un incremento de costes inasumible para muchos productores.

Leer más:  Jordi Muntañola, nuevo CEO del Grupo Farmacéutico Salvat

Desde Asaja explicaron que, con la actual reforma laboral, solo se pueden realizar contratos fijos o fijos discontinuos, dificultando la adaptación del sector a esta nueva normativa. “No encontramos trabajadores y ahora, además, se encarece el coste laboral, ya que, al reducirse la jornada y mantenerse los salarios, se genera una subida encubierta de sueldos”, añadió Barato.

La asociación incidió en que la medida “no responde a la realidad del campo”, caracterizada por la dependencia de la climatología y los ciclos de producción y anticipó que trabajará con los grupos parlamentarios para exigir que se introduzcan medidas de flexibilidad. “Es imprescindible que tanto el Gobierno como los sindicatos entiendan que las condiciones del campo no pueden equipararse a las de otros sectores y que cualquier modificación en la regulación laboral debe contar con la participación de todos los actores afectados”, concluyó la organización.


- Te recomendamos -