Inicio España Asaja considera que la hoja de ruta para la agricultura en Europa...

Asaja considera que la hoja de ruta para la agricultura en Europa no es suficiente sin una PAC “fuerte”

0

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

La Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) valoró este miércoles que la nueva estrategia europea para la agricultura presentada hoy supone un “cambio de narrativa y enfoque”, pero la juzgó insuficiente sin una Política Agraria Común (PAC) “sólida”.

En un comunicado, Asaja destacó que el documento supone un “reinicio pragmático basado en análisis detallados y observaciones fundamentadas” y propone un ambicioso catálogo de futuras líneas de trabajo. No obstante, lamentó que no aborda el presupuesto futuro de la PAC ni los recursos necesarios para financiar el paquete de medidas.

Asaja felicitó al comisario del ramo por “el cambio de narrativa y enfoque”. Destacó que el comisario ha reconocido a los agricultores como empresarios y generadores de empleo y su papel ante los desafíos climáticos.

La Comisión ha identificado las fragilidades demográficas y económicas del sector, resaltando cuestiones como los ingresos agrícolas, la competitividad, la innovación, la cooperación y el relevo generacional.

Por otro lado, la asociación celebró que la futura PAC mantendrá las ayudas directas, destinándolas en mayor medida a los agricultores que contribuyan activamente a la seguridad alimentaria, la viabilidad económica de las explotaciones y la conservación del medio ambiente. Además, el apoyo se centrará en quienes más lo necesiten como agricultores ubicados en zonas con dificultades naturales, jóvenes, nuevos agricultores y explotaciones mixtas. Por el contrario, criticó que se ha omitido el encaje de la PAC en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP).

Leer más:  El Ibex 35 persigue los 13.000 puntos a pesar de caer un 0,15% en la apertura

Desde Asaja también destacaron que en la hoja de ruta se establece el principio de “no prohibir sin alternativas viables” para los productos fitosanitarios, así como la necesidad de un enfoque renovado hacia el sector ganadero.

Sin embargo, criticó “el empecinamiento en los pagos degresivos y el establecimiento de límites a las ayudas por explotación”, que penalizarían a las explotaciones más eficientes. Estas explotaciones, al enfrentarse a una reducción de ingresos por ayudas, podrían ver comprometida su viabilidad económica, según Asaja.

“Es fundamental entender que las ambiciones y propuestas serán insuficientes sin una PAC sólida” y con más presupuesto, aseveró.


- Te recomendamos -