
VALVERDE (EL HIERRO), 20 (EUROPA PRESS)
El presidente del Cabildo de El Hierro ha rechazado este jueves la construcción de un hospital de emergencias para atender a los migrantes que llegan a la isla y es partidario de aumentar los recursos sanitarios del Servicio Canario de Salud (SCS).
“No viene a mejorar nada”, ha señalado en declaraciones a Europa Press a raíz de la petición del Gobierno de Canarias y del propio Parlamento –con el rechazo del PSOE y la abstención de Vox– para crear un hospital de campaña ante el flujo incesante de migrantes en la isla y en previsión de lo que pueda ocurrir este verano durante la ‘Bajada de la Virgen de los Reyes’.
Ha dicho que la propuesta “no tiene ningún sentido” porque las competencias de atención sanitaria son del Gobierno canario y lo que se quiere es trasladarlas al Ministerio de Sanidad, al tiempo que ha indicado tampoco quiere que se construya anexo al hospital insular en Valverde, una vez que los vecinos de La Restinga lo han rechazado en el barrio.
“Lo que hay que hacer es duplicar o mejorar el número de profesionales sanitarios que hay en la isla de El Hierro, nada más, con eso es suficiente, porque los primeros auxilios ya se dan a pie de muelle en La Restinga, la gente que está mal se lleva al hospital y la gente que está realmente mal, en situación crítica, se deriva con el helicóptero a Tenerife”, ha señalado.
El presidente herreño ha insistido en que “todo está protocolizado” y se sabe “como actuar”, y aunque ha reconocido que especialmente en el fin de semana de la ‘Bajada’ va a haber un gran incremento de la población, eso se puede resolver con personal de refuerzo y módulos para ampliar servicios de forma coyuntural junto al hospital insular.
“El hospital de emergencia no viene a llenar ningún hueco de ninguna dificultad que exista ya en el ámbito de la atención sanitaria a la migración”, ha indicado, subrayando que la “gran dificultad” estriba en saber si hay profesionales sanitarios suficientes porque sí se dispone instalaciones con la red de centros de salud y el propio hospital.
“Si se refuerzan los centros de salud y se alivia la presión asistencial en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, estaremos haciendo una gran labor, y si en el hospital en vez de un médico de urgencias hay cuatro, pues seguramente atenderemos a todos los que se nos presenten”, ha comentado.
- Te recomendamos -