Inicio España Arabia Saudí donará cerca de 480 millones de euros a la Iniciativa...

Arabia Saudí donará cerca de 480 millones de euros a la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Polio

0

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Centro de Ayuda y Socorro Humanitario del rey Salmán (KSrelief) de Arabia Saudí ha mostrado ha reafirmado su compromiso de donar 500 millones de dólares (unos 478 millones de euros) a la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis (GPEI, por sus siglas en inglés), unos fondos que prometieron inicialmente en abril de 2024 durante la primera Reunión Especial del Foro Económico Mundial celebrada en Riad, capital del país.

“El mundo está en vías de erradicar la polio de una vez por todas, y el Reino de Arabia Saudí se enorgullece de ser parte de esta iniciativa global. La contribución del Reino se destinará a la importante labor de proteger a los niños más vulnerables de hoy para que las generaciones del mañana puedan vivir libres de esta enfermedad prevenible”, ha manifestado el supervisor general de KSrelief, Abdulá al Rabeeá.

Así se ha pronunciado durante el acto de firma del cuarto Foro Humanitario Internacional de Riad, en la que se ha llegado a un acuerdo para ayudar anualmente a 370 millones de niños con vacunas contra la polio hasta 2029, con el objetivo de detener “para siempre” la transmisión del virus.

Leer más:  El Gobierno critica al PP por no romper con "la extrema derecha" como lo hace la CDU en Alemania

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha resaltado que el “generoso apoyo” de los donantes, el trabajo de los socios de la GPEI y el compromiso de los países afectados han provocado que los casos de polio hayan disminuido “en más del 99 por ciento” desde 1988, aunque ha recordado que las “graves crisis humanitarias” de algunas partes de Pakistán, Afganistán, Somalia y Yemen han permitido que el virus siga presente.

“Hemos avanzado mucho en nuestra misión compartida de relegar la polio al pasado, pero el último tramo es el más difícil. Para terminar la tarea se necesita una determinación inquebrantable, y esta generosa contribución del Reino de Arabia Saudí nos ayudará a llegar a los niños en zonas afectadas por conflictos y otras zonas de difícil acceso mientras trabajamos juntos para hacer realidad nuestra visión de un mundo libre de polio”, ha expresado Tedros.

Por su parte, la directora ejecutiva del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell, ha recordado que este virus ha regresado durante 2024 a la Franja de Gaza 25 años después, un “cruel recordatorio” de que mientras la polio siga existiendo, los niños de todo el mundo seguirán en riesgo.

Leer más:  Un hombre resulta herido gravemente al ser atropellado en el parking del Club de Campo Villa de Madrid, perdiendo una pierna y parte de la otra

“Como vimos en Gaza el año pasado, los logros que tanto costó conseguir en el esfuerzo mundial de erradicación son frágiles si se permite que disminuyan las tasas de vacunación. Con el apoyo de socios comprometidos como el Reino de Arabia Saudí, podemos llegar mejor a todos los niños con vacunas que salvan vidas y poner fin a la polio, de una vez por todas”, ha expresado Russell.

El multimillonario Bill Gates, presidente de la Fundación Gates, ha recalcado que “hace apenas unas décadas la polio paralizaba a 350.000 niños cada año”, mientras que en 2023 esa cifra se ha reducido a doce, lo que demuestra “el compromiso inquebrantable de los países y los socios de todo el mundo” para erradicar esta enfermedad, aunque ha recalcado que es necesario un liderazgo y un apoyo mundial “constantes”.

El presidente del programa International PolioPlus de Rotary International, Mike McGovern, ha resaltado que esta contribución de Arabia Saudí supone un “paso fundamental” en la erradicación de la polio, pues permitirá a los rotarios y al personal sanitario intensificar sus esfuerzos para llegar a todos los niños, “garantizando así” que nadie quede vulnerable a esta enfermedad.

Leer más:  Empanadas Malvón aumenta un 11% en 2024, alcanzando una facturación de 27,7 millones y concentrando esfuerzos en Canadá y Estados Unidos

“Reforzar los esfuerzos mundiales de inmunización es fundamental para proteger a los niños de enfermedades prevenibles. Al mejorar la inmunización, podemos garantizar que los niños de todo el mundo estén protegidos contra una variedad de enfermedades, incluida la poliomielitis, y acercarnos a un mundo más saludable y resiliente”, ha declarado la directora ejecutiva de la Alianza para las Vacunas (Gavi), Sania Nishtar.

En el encuentro también han participado el presidente de Desarrollo Global de la Fundación Gates y presidente de la Junta de Supervisión de la Polio, Chris Elias, y el presidente del programa Pakistán Polio Plus de Rotary International, Aziz Memon.


- Te recomendamos -