Inicio España Anfac solicita un plan integral ‘España Auto 2030’ centrado en la descarbonización...

Anfac solicita un plan integral ‘España Auto 2030’ centrado en la descarbonización del sector

0

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El director general de Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), José Lopez-Tafall, ha reclamado este jueves la puesta en marcha de un plan transversal ‘España Auto 2030’ que englobe a todas las instituciones nacionales, autonómicas, los fabricantes y aquellas empresas relacionadas con el sector de la automoción.

“Necesitamos un ‘Plan España 2030’ donde el vector sea la electrificación, nuestra meta la descarbonización y el camino, la competitividad”, ha dicho el director general.

Asimismo, ha pedido que se vuelva a renovar ya el Plan Moves y que se introduzcan “ayudas directas donde la contribución se cobre en el mismo momento que la compra”. El director general ha manifestado que Anfac ha dado a conocer varios sistemas para que estas medidas sean “sostenibles” en el tiempo.

Asimismo, López-Tafall ha reclamado que la movilidad eléctrica no se centre solo en los turismos, sino también en el sector de vehículos comerciales ligeros y en vehículos pesados. Dentro del mercado de vehículos pesados, “solamente en España se vendieron 375 camiones eléctricos en todo 2024, un 1,2%”, ha expresado.

Leer más:  Netanyahu declaró que uno de los cuerpos entregados no corresponde al de una rehén y que Hamás "pagará el precio"

El responsable de Anfac ha manifestado que la demanda de vehículos eléctricos aumentó en un 2%, pero el mercado de eléctricos perdió cuota hasta el 11,4%. Además, ha expresado que es necesario la unión transversal del sector para impulsar la demanda, ya que si merma en el mercado, puede producirse un impacto en las fábricas poniendo en riesgo las actuales inversiones y los empleos. “El año pasado perdimos 75.000 vehículos que se dejaron de producir”, ha añadido López-Tafall.

Por otro lado, el director general de Anfac ha señalado que España debe acelerar la instalación de puntos de recarga. “Tenemos una red ahora mismo superior a los 40.000 puntos, pero podría ser bastante superior si se ponen en marcha los que están en inactivos”, ha indicado.

Del mismo modo, ha afirmado que la actual distribución está por debajo en comparativa de otros países de Europa y muy lejos de los 300.000 que deben tener España para 2030.

Leer más:  -PEDIDO-

OBJETIVOS A CORTO Y MEDIO PLAZO

Anfac confía en que con el impulso de un plan trazado para mejorar la eficiencia y competitividad del sector automotriz en España es la única vía para cumplir el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

La asociación española prevé comercializar 100.000 vehículos eléctricos en 2025 y aumentar la cuota de eléctricos hasta el 18% con el fin de conseguir un total de 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030.


- Te recomendamos -