MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó este jueves el valor de un “pasaporte contra la mutilación genital Femenina” como “instrumento valioso para prevenir esta violencia”, que amenaza a tres millones de niñas en todo el mundo.
Lo hizo durante un acto organizado en el ministerio con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la MGF, cuyas consecuencias físicas y psicológicas arrastran más de 230 millones de mujeres en todo el mundo. En España, se estima que unas 2.000 niñas podrían estar en peligro de sufrir esta práctica.
Redondo defendió la importancia de “instrumentos concretos” como “ese pasaporte contra la MGF”, un documento que permite a las personas con menores a su cargo demostrar a sus familias y comunidades de origen que en España la mutilación genital femenina es un delito grave, castigado con varios años de prisión.
Se trata de una especie de compromiso que los padres o tutores firman con los profesionales sanitarios, por el que se comprometen a que la menor no sufrirá mutilación genital durante el viaje (y a la vuelta deberán demostrarlo).
Diseñado en un formato similar a un pasaporte para facilitar su transporte y uso, el documento se traduce a varios idiomas minoritarios. “Me parece un instrumento en el que hay que profundizar”, afirmó Redondo. “Estamos valorándolo”, dijo, y se comprometió con su desarrollo, porque es algo que funciona ya.
NADA LO JUSTIFICA
Según la ministra, la MGF “es una salvaje vulneración de derechos humanos” que “absolutamente nada, ni la historia ni la tradición ni la cultura justifican”. Por ello, reiteró “el compromiso de España” para “acabar con este reto que es global, que nos atañe a todos”. Agregó que el Objetivo de Desarrollo número cinco exige un mundo libre de MGF para 2030.
Los datos son positivos”, indicó la ministra, puesto que los casos de MGF se han reducido en un tercio. Sin embargo, “todavía queda mucho camino para lograr su erradicación total de cara a 2030”. Con este propósito, Redondo defendió tres ejes de trabajo: visibilizar el problema durante todo el año; formar a mujeres y niñas, a fin de cambiar mentalidades, y avanzar en coordinación y cooperación para ser más ágiles.
Organizada por la Red Estatal Libres de MGF, en la inauguración de la jornada también participaron la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Eva Granados, y la directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo del Ministerio de Igualdad, Beatriz Carrillo de los Reyes.
- Te recomendamos -