La ONG aplaude el legado del fallecido e insiste en una investigación internacional imparcial frente al silencio de Moscú
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Amnistía Internacional ha exigido este domingo “verdad y rendición de cuentas” a las autoridades rusas cuando se cumple un año de la muerte del opositor ruso Alexei Navalni bajo custodia de Moscú.
Navalni murió el 16 de febrero de 2024 cuando se encontraba cumpliendo una pena de cerca de 30 años de cárcel por “extremismo y fraude” en una condena que el activista denunció como la culminación de una larga persecución política orquestada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El activista de 47 años, que figuraba en la lista de individuos y organizaciones involucradas en activistas terroristas o extremistas en Rusia, llevaba encarcelado desde su detención en enero de 2021 cuando regresó a Moscú desde Berlín, donde había estado recuperándose de un envenenamiento que él y los gobiernos occidentales atribuyeron al servicio de seguridad del presidente ruso.
Moscú, cabe recordar, rechazó las críticas por su fallecimiento y pidió esperar a los resultados oficiales de la autopsia Sergei Narishkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior ruso, achacó la muerte del opositor a “causas naturales”.
Un año después, Amnistía Internacional “sigue haciendo campaña por su memoria y por la suerte que corran sus abogados, hoy en prisión por defender a su cliente”.
La secretaria general de Amnistía, Agnés Callamard, ha recordado a Putin que “no van a desaparecer” ni las preguntas sobre la muerte de Navalni “ni las peticiones para la rendición de cuentas”.
“El Kremlin se equivoca al dar por sentado que el recuerdo de Alexei se desvanecerá y se podrá eludir la investigación exhaustiva de su muerte. Nuestra determinación en favor de la justicia sigue siendo tan firme como siempre”, ha añadido Callamard antes de pedir una vez más, “una investigación realizada por expertos internacionales imparciales, y el mundo debe insistir en que se haga, sin concesiones.”
Amnistía aplaude la figura de un activista que “encarnaba la valentía e infundió optimismo y esperanza, al unir a miles de personas que se atrevieron a oponerse a los abusos de poder y a las violaciones de los derechos humanos”.
Navalni, añade la ONG, “desafió un statu quo marcado por la represión y el silenciamiento de la oposición política y las minorías.”
“El Estado Ruso no pudo quebrar a Navalni ni encarcelándolo injustamente, ni sometiéndolo a tortura y a aislamiento reiterado. Incluso muerto, su legado de resistencia continúa inspirado a quienes creen en un futuro mejor”, añade la ONG.
Amnistía recuerda que entre estas personas se encuentran Antonina Favorskaya, Sergei Karelin, Konstantin Gabov, detenidos tras ser acusados de ‘participar en una comunidad extremista’ por trabajar con proyectos de medios de comunicación fundados por Navalni.
Amnistía, por último, condena con firmeza el enjuiciamiento penal de los abogados de Navalni (Aleksei Lipster, Vadim Kobzev e Igor Sergunin) que han sido encarcelados por cargos de ‘extremismo’ “simplemente por defender a su cliente”. Pide, finalmente, su libertad inmediata e incondicional e insta a la comunidad internacional “a intensificar la presión sobre el Gobierno ruso para que ponga fin a estos y otros enjuiciamientos de motivación política”.
- Te recomendamos -