
En 2025 votará en contra de estructuras accionariales de doble clase
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La gestora Allianz Global Investors (GI) ha comunicado este lunes que, en el marco del mercado español, votó en contra del 13% de las propuestas presentadas en las juntas de accionistas en las que participó en 2024, en tanto que ha destacado el aumento de votos en contra en cuestiones relacionadas con la remuneración de los directivos y la capitalización.
La firma ha pormenorizado en un comunicado que la oposición a las propuestas de remuneración de los directivos ha vuelvo a aumentar ligeramente en 2024, hasta situarse en el 39% respecto al 36% del año previo; además, sólo apoyaron el 29% de los informes de remuneración, ya que consideran esencial que los inversores puedan conocer los objetivos anuales fijados por el consejo y evaluar su desempeño en función de estos.
Con todo, con ánimo comparativo desde la firma han englobado que las mayores tasas de oposición a propuestas sobre remuneración se registraron en Bélgica (54%), Italia (50%) y Alemania (44%), si bien han reconocido algunos avances en transparencia y mejores prácticas, mientras que en Estados Unidos se opuso al 69% de las propuestas de remuneración en 2024.
Con el foco de vuelta en España, otro aspecto relevante ha sido la oposición a las autorizaciones genéricas de ampliaciones de capital, que recibieron un 38% de votos en contra en las juntas generales de accionistas españolas de 2024, debido a que excedían los límites establecidos.
En un plano más amplio y como referencia, la entidad ha enmarcado que apoya habitualmente la emisión de acciones con derechos de suscripción preferente hasta el 33 % del capital social y la emisión sin derechos de suscripción preferente hasta el 10%.
Por otro lado, los votos en contra de Allianz GI sobre propuestas relacionadas con los consejeros se mantuvo estable respecto a 2023, al 9% en 2024 frente al 10% de 2023: “Las razones principales para rechazar estas propuestas siguen siendo el bajo nivel de independencia del consejo y de sus principales comités, especialmente el comité de auditoría”, ha esgrimido la entidad.
Con una visión global -Allianz GI participó en 8.879 juntas de accionistas en 2024-, la gestora ha concretado que se opuso al 19% de las propuestas relacionadas con el capital, al 22% de las propuestas relacionadas con la elección de directivos y al 41% de las vinculadas con la remuneración.
CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE VOTO PARA 2025
Para 2025, la gestora ha reseñado que ha implementado nuevas normas bajo la premisa de reforzar los derechos de los accionistas minoritarios y fortalecen su enfoque en sostenibilidad.
Así, ha desgranado que exigirá que las empresas de pequeña y mediana capitalización en mercados desarrollados incluyan indicadores KPIs relacionados con criterios ESG (ambientales, sostenibles y de buen gobierno), si bien la región asiática queda excludida.
También exigirá cada vez más responsabilidad a los directivos de empresas que no cuenten con una estrategia creíble para alcanzar las emisiones netas cero; de hecho, a partir de este año las decisiones de voto se basarán en su propia metodología.
En cuanto a la diversidad de género, han explicado que se han ampliado las directrices de diversidad de género a empresas de pequeña y mediana capitalización en mercados desarrollados (excluyendo Asia), exigiendo que ningún género represente más del 70% de cualquier consejo de administración.
Asociado a los derechos de los accionistas, Allianz GI ha comunicado que se opondrá a las estructuras de acciones de doble clase en Europa y Estados Unidos: “Desfavorecen a los accionistas minoritarios”, han indicado.
- Te recomendamos -