
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 (EUROPA PRESS)
La asociación Alisios Norte ha solicitado este viernes la declaración de Emergencia en movilidad para Tenerife. Los miembros de esta entidad han considerado que “es el momento” de que se trate este tema como “un problema de salud pública” desde las administraciones, con las herramientas que permitan “agilizar los trámites y acometer actuaciones de urgencia”, como se ha hecho con la emergencia hídrica.
En un comunicado, el presidente de Alisios, Iván Rodríguez de Azero, ha aclarado que “ya no se trata de simple incomodidad”, sino que se habla de “salud, productividad, convivencia y sostenibilidad”. Así, ha continuado, de la misma manera que la “maquinaria administrativa” se puso en marcha para abordar el problema de la falta de agua, “acortando los plazos para acometer obras necesarias, toca ahora estudiar si es posible hacer lo mismo con la movilidad”.
Para la Asociación, tan importante es este asunto como la necesidad de firmar un Pacto por la Movilidad para evitar que este tema “se siga convirtiendo en arma arrojadiza entre los políticos”. Alisios Norte ha reiterado esta invitación a los diferentes partidos en el gobierno o en la oposición, así como al resto de entidades y organismos públicos y privados sin que se haya por fin materializado.
“La hoja de ruta ya ha sido definida técnicamente, tal y como hemos podido conocer en las diferentes reuniones a las que hemos sido convocados por parte del Cabildo. Ahora lo que falta es compromiso para su cumplimiento. Desde la presidencia del Cabildo había intención de firmar este Pacto por la Movilidad, pero no sabemos por qué se retrasa”, ha recordado el presidente de Alisios.
Exponen que “aplauden” las iniciativas puestas en marcha, pero insisten en que “no son suficientes”. De este modo, echan en falta “responsabilidad altura de miras” desde quienes ahora están en la oposición y gobierno, que siguen “usando a los que sufrimos a diario este problema como arma arrojadiza para sus cuitas políticas”.
Desde la organización han defendido el consenso cómo “única fórmula para lograr avances”. Así, han solicitado “consenso político y también social” para que se pueda poner fin, o se minimice, en la medida de los posible, el problema actual. “Es en ese camino en el que nos ofrecemos a colaborar”, han dicho.
- Te recomendamos -