Inicio España Alianzas pide un diálogo abierto para garantizar la implementación sostenible de la...

Alianzas pide un diálogo abierto para garantizar la implementación sostenible de la reducción de la jornada

0

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

AlianzAS, la iniciativa que aglutina organizaciones del sector de los servicios esenciales, ha solicitado un “diálogo abierto” con el objetivo de garantizar una implementación sostenible de la reducción de la jornada laboral, según ha indicado en un comunicado este miércoles.

Así, tras la aprobación este pasado martes en el Consejo de Ministros del anteproyecto de reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, la entidad ha manifestado su “compromiso” con la mejora de las condiciones laborales, al tiempo que ha subrayado la necesidad de abordar “con rigor” los efectos que esta medida puede tener en sectores críticos para la sociedad.

“Una reforma de tanto calado requiere un análisis pormenorizado de los impactos asociados, teniendo en cuenta las particularidades del modelo español y la realidad de cada sector”, ha declarado AlianzAS, que también ha recalcado la necesidad de que “una medida de esta magnitud cuente con un amplio consenso con los agentes sociales y se genere una mayoría parlamentaria sólida que garantice su seguridad jurídica a lo largo del tiempo, evitando que dependa de coyunturas e inestabilidades políticas”.

Leer más:  Agenda de Europa Press Castilla y León para el miércoles, 5 de febrero de 2025

IMPORTANCIA DE UN ANÁLISIS “DETALLADO” DE LOS IMPACTOS SECTORIALES

En este sentido, la entidad ha insistido en la importancia de un análisis “detallado” de los impactos sectoriales de la reducción de jornada, centrándose especialmente en su efecto sobre la contratación pública, teniendo en cuenta asimismo que muchas de las actividades de servicios esenciales requieren una cobertura horaria ininterrumpida.

“Cualquier medida de esta índole debe conllevar necesariamente una transitoriedad adecuada y una desvinculación absoluta de los contratos públicos ya existentes que, debido a las limitaciones legales, no tienen capacidad alguna de ser revisados ni modificados en tanto estos contratos no sean licitados e incorporados en sus estudios estas nuevas condiciones”, ha detallado AlianzAS.

REVISAR CONTRATOS PÚBLICOS Y PERIODO TRANSITORIO

En este contexto, la entidad ha demandado al Gobierno medidas de transición, así como la revisión de precios en los contratos en vigor para garantizar la sostenibilidad del sector, por lo que, como ya se ha mencionado anteriormente, consideran imprescindible, en primer lugar, un diálogo abierto con la Administración, para garantizar la sostenibilidad de los servicios esenciales.

Leer más:  Los Reyes lideran hoy la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, retrasada debido a los efectos de la dana

Asimismo, desde AlianzAS han señalado la relevancia de establecer un periodo transitorio que permita a empresas y administraciones adaptar sus estructuras organizativas sin afectar a la calidad del servicio ni la estabilidad laboral. Por último, desde la entidad han pedido la revisión de la normativa en sectores críticos donde la reducción de jornada pueda generar, al menos inicialmente, impactos en la prestación del servicio.


- Te recomendamos -