Inicio España Alemania llama al embajador de Ruanda en Berlín por su apoyo al...

Alemania llama al embajador de Ruanda en Berlín por su apoyo al M23 en RDC, violando el Derecho Internacional

0

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El Gobierno alemán ha anunciado este jueves que ha convocado al embajador de Ruanda en Berlín, para protestar por la “violación del Derecho Internacional” de su Gobierno al respaldar al Movimiento 23 de Marzo (M23) en su ofensiva en el este de República Democrática del Congo (RDC), que ha dejado miles de muertos y provocado el desplazamiento de centenares de miles de personas.

El Ministerio de Exteriores de Alemania ha informado en su cuenta de la red social X de que ha convocado al embajador ruandés, cargo que desempeña Igor Cesar, al considerar que su Gobierno está cometiendo “claramente la violación del Derecho Internacional” por su apoyo a la milicia M23 en su ofensiva en el este de RDC. “Ruanda debe respetar la integridad de RDC y retirar sus tropas”, ha señalado.

Desde la cartera diplomática alemana han aprovechado la ocasión para defender que “la solución al conflicto pasa únicamente por un proceso político”, en el que las autoridades de RDC puedan “contribuir, hablar con el M23 y tomarse en serio los legítimos intereses de seguridad” del país vecino. “Hay que poner fin al sufrimiento de la población”, han agregado.

Leer más:  Este sábado se llevará a cabo el sepelio en Lebrija de un fusilado en 1936, identificado por ADN, junto con otras diez víctimas del golpe

El Gobierno de RDC confirmó el pasado fin de semana que el M23, integrado principalmente por tutsis congoleños, había tomado el control de Bukavu, después de que a finales de enero tomara el control de la capital de Kivu Norte, Goma, en una ofensiva que dejó alrededor de 3.000 muertos y 2.880 heridos, según estimaciones de Naciones Unidas.

Ruanda acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) –fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994– y otras milicias locales.


- Te recomendamos -