
El ministro reafirma que aún es pronto para hablar sobre despliegue de tropas en Ucrania
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reconocido este lunes la necesidad de que Europa lleve a cabo una reflexión sobre su seguridad pero ha esgrimido que esta no puede supeditarse solo al gasto en defensa y ha sostenido que es “impensable” que ningún país alcance las cifras que se están planteando por sí solo.
Así se ha pronunciado en rueda de prensa conjunta con su homólogo brasileño, Mauro Vieira, tras reiterar que “España tiene un horizonte que es el 2029 para alcanzar el 2%” del PIB. “Estamos incrementando el gasto en defensa y estamos dando pasos hacia ello”, ha señalado, tras ser preguntado si cabría la posibilidad de adelantar plazos.
Dicho esto, ha reconocido que hay una “situación nueva” puesto que la Administración de Donald Trump está exigiendo a los países europeos que gasten más en defensa y está formulando un nuevo planteamiento en lo relativo a la “relación trasatlántica y la seguridad euroatlántica”. Esto viene a sumarse, al “desafío” de Rusia en el este y a las “amenazas que vienen del sur” de Europa, ha acotado.
Por todo ello, ha dicho el ministro, los europeos están inmersos en “una reflexión” en estos momentos. En este sentido, Albares ha defendido que “si la amenaza tiene una escala europea, la respuesta a nivel de seguridad tiene que ser también europea y no puede ser exclusivamente a nivel de gasto de defensa”.
“La seguridad es mucho más amplia que exclusivamente la seguridad militar”, ha recalcado el ministro, para quien es “legítimo” que desde Bruselas se reflexione sobre el gasto conjunto en materia de seguridad, sopesando las capacidades que se necesitan y cómo financiarlas a nivel europeo.
IMPENSABLE ASUMIR EL GASTO A NIVEL NACIONAL
A su juicio, “a nivel nacional es impensable, a corto plazo, alcanzar por parte de ningún país de la Unión Europea esos incrementos que se están indicando”, ha advertido, después de que desde Washington se haya llegado a plantear elevar el gasto hasta el 5% del PIB.
También pasa, ha añadido, por discutir “cómo integrar mejor nuestras industrias de defensa para ser mucho más eficaces en nuestra producción”.
El ministro ha enmarcado en esta reflexión la reunión que mantienen esta tarde en París varios líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocados por el presidente francés, Emmanuel Macron, y ha confiado en que permita mostrar una vez más la “unidad” europea.
DESPLIEGUE DE TROPAS EN UCRANIA
En cuanto al eventual despliegue de tropas en Ucrania en caso de un acuerdo de paz, ha considerado que “todo debate es legítimo tenerlo en estos momentos si se acerca a la paz” pero ha considerado que para que haya “un debate serio al respecto” aún quedan “muchas hipótesis y la primera de ellas es cuándo podremos hablar de verdad de una paz justa y duradera”.
“Siempre que se habla de cualquier tipo de despliegue de fuerzas, tenemos que ver para qué misión, quién lo puede componer, bajo qué bandera, con qué mandato”, ha puntualizado.
A su vez, su homólogo brasileño ha coincidido en la necesidad de que haya primero una “paz duradera” y aunque ha refrendado que no es el momento de hablar de despliegue de tropas, sí ha querido dejar clara la “tradición” de Brasil de participar en misiones de paz de la ONU y su disposición a “examinar y participar” en este tipo de operaciones.
- Te recomendamos -