Rama reconoce que el acuerdo migratorio con Italia “no es la solución final” y descarta uno similar con España
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El primer ministro de Albania, Edi Rama, ha instado este viernes a las familias europeas a establecer una política migratoria unitaria, más allá de las diferencias ideológicas y las disputas partidistas, pues en caso contrario el continente se encontrará con aún más problemas.
“Europa está entre la espada y la pared (…) tiene que luchar contra la inmigración, pero necesita cada vez más inmigrantes”, ha dicho este viernes en un encuentro celebrado en Madrid, desde el que ha anunciado que Albania acogerá la edición del World Law Congress de 2027.
Rama ha puesto de relieve la dicotomía en la que se encuentra Europa en relación a este asunto, puesto que “por un lado tiene que hacer frente a una gran cantidad de inmigración ilegal y la muy preocupante porosidad de sus fronteras” y por otro, a “su dramático declive demográfico”.
Si bien ha manifestado que no le corresponde a él “dar lecciones ni aconsejar a nadie sobre cómo resolver esto” en Europa, ha instado a todos los actores a evitar utilizar la cuestión de la inmigración como arma política o para “alimentar más el miedo en el estómago de la gente”.
“Esto es lo más peligroso que nos estamos haciendo en Europa, convertir algo que tiene que ver con la gestión de las fronteras y la gestión de la mano de obra en una guerra cultural”, ha alertado el primer ministro albanés.
“Esto puede devastar el alma de Europa. Así que mientras no haya una política común al respecto, más allá de izquierdas y derechas, de intereses electorales (…) Europa tendrá problemas”, ha remarcado Rama, quien ha advertido de tiempos “muy duros” en el futuro si no se cambia de paradigma.
EL ACUERDO CON ITALIA “NO ES LA SOLUCIÓN FINAL”
Rama ha reconocido que el plan migratorio con Italia, basado en el traslado de migrantes que llegan a las costas italianas a centros de detención en suelo albanés, “no es la solución final” y ha sugerido que el acuerdo responde a la necesidad de su país de corresponder a su vecino por su ayuda “en momentos muy dramáticos”.
“Cuando Italia nos pide, nosotros siempre ayudamos (…) especialmente por lo que Italia ha hecho por nosotros tras la caída del comunismo (…) Cuando tuvimos un terremoto devastador, vinieron las tropas italianas y arriesgaron sus vidas para salvar a la gente de entre los escombros”, ha rememorado.
“Creo que cada país europeo, cada nación europea debería ayudarse mutuamente”, ha dicho Rama, quien por otro lado, ha descartado cualquier tipo de responsabilidad en los reveses que el plan está encontrando en la Justicia italiana. “Esa es una pregunta para mi hermana Georgia Meloni”, ha dicho.
Hace una semana, la Justicia italiana rechazó el traslado de más de 40 migrantes de Italia a Albania, por lo que deberán se enviados de nuevo a territorio italiano, siendo así la tercera vez que impide que se aplique la estrategia estrella de la primera ministra Georgia Meloni para frenar la inmigración irregular.
“Es una operación que está al cien por cien bajo la vigilancia y la responsabilidad de Italia. Los dos centros tienen extraterritorialidad, así que la seguridad, los movimientos, el tratamiento, lo legal, todo es italiano”, ha dicho.
UN PLAN “SIN SENTIDO” EN EL CASO DE ESPAÑA
Asimismo, ha descartado que un plan similar pueda acordarse con España principalmente por una cuestión geográfica, que Italia y Albania salvan gracias al mar que ambos países, ha dicho, comparten, en relación al Jónico y al Adriático
“No estoy seguro de que tuviera mucho sentido, porque también está muy relacionado con la geografía”, ha valorado Rama, quien ha explicado que “lo razonable del acuerdo” es que estas personas “no se detienen en Italia” porque se produciría “toda una serie de procedimientos”, sino que lo hacen en Albania.
- Te recomendamos -