Inicio España Alarmante incremento de casos de mutilación genital femenina en Canarias, con 74...

Alarmante incremento de casos de mutilación genital femenina en Canarias, con 74 casos detectados en 2024

0

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)

Médicos del Mundo alertó este martes del “alarmante aumento” de casos de mutilación genital femenina (MGF) en Canarias, con 74 mujeres detectadas en 2024.

Según la ONG, España redobló sus esfuerzos por combatir la MGF entre 2024 y 2025 con penas más duras. La excepción es Canarias, denunció, con “un repunte alarmante de 74 casos detectados” por el Servicio de Salud autonómico en 2024, lo que ha encendido las alarmas en organizaciones de derechos humanos y autoridades sanitarias.

Según declaraciones a ‘Canarias 7’ de Yaiza Schamann, ginecóloga y técnica de la Dirección General de Programas Asistenciales del Gobierno de Canarias, “la mutilación genital femenina es difícil de detectar y, por tanto, no tenemos datos reales”.

“No nos consta que se haya realizado en las islas, sino en los países de origen”, resaltó, y el problema se detecta “cuando las migrantes llegan aquí”. Explicó que “las mujeres susceptibles de sufrir esta intervención proceden en su mayoría de Senegal, Mauritania, Nigeria, Guinea, Guinea-Bissau, Ghana, Mali y Sierra Leona”.

Leer más:  Ana Redondo y el delegado del Gobierno en Madrid guardan un minuto de silencio por el más reciente crimen machista

A su juicio, “nos enfrentamos a dos perfiles diferentes: las que llegan ya mutiladas y las menores que no lo están pero que corren el riesgo de serlo cuando sus familias regresan a sus países, aprovechando algún viaje de vuelta”. “Estos viajes son peligrosos, ya que aún demasiadas familias presionan para que les practiquen esa ablación”, advirtió.

El Servicio Canario de Salud tiene un protocolo que obliga a los padres y madres o tutores a firmar un documento donde se comprometen a que las menores a su cargo no sean sometidas a esta práctica. Además, el Sistema Canario de Salud tiene atención ginecológica y obstétrica para las mujeres migrantes y está elaborando una tercera guía centrada en la atención sanitaria de la población migrante adulta.


- Te recomendamos -