
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Al menos dos personas han muerto y otras 45 han resultado heridas este viernes en enfrentamientos registrados en Katmandú, la capital de Nepal, entre las fuerzas de seguridad y manifestantes a favor de restaurar la monarquía, según han informado las autoridades del país asiático.
El portavoz de la Policía, Dinesh Kumar Acharya, ha matizado que uno de los fallecidos es un joven de 29 años identificado como Sabin Maharjan, y ha explicado que todo apunta a que la segunda víctima mortal sería el periodista Suresh Rajak, que habría fallecido mientras cubría las protestas desde un edificio que se ha incendiado.
Asimismo, ha alertado de que decenas de vehículos y edificios han sufrido ataques incendiarios durante las protestas y ha especificado que muchos de los heridos presentan heridas de bala y están recibiendo tratamiento médico en varios hospitales de Katmandú.
El Ministerio del Interior ha emitido una alerta a “todos aquellos que se vean implicados en las protestas” y ha asegurado que “serán llevados ante la Justicia para pagar por sus delitos”, según un comunicado.
El portavoz del Ministerio, Chhabi Rijal, ha expresado su preocupación por las “violentas manifestaciones” que están teniendo lugar especialmente en la zona de Tinkune y ha condenado el “vandalismo, los ataques incendiarios y la destrucción de propiedades”, además de los ataques contra la prensa, hospitales y edificios de partidos políticos.
“Estos actos son inhumanos e ilegales”, ha dicho, antes de reiterar su compromiso con el Estado de Derecho y las fuerzas de seguridad. De momento, el toque de queda en Baneshwar-Tinkune se mantiene hasta las 22.00 (hora local), ha confirmado.
En 2006, tras semanas de protestas, el rey Gyanendra abandonó la Casa Real y declaró la república con un presidente como jefe de Estado. Un año después, el Parlamento votó a favor de abolir este sistema y declaró Nepal como república en el marco de las políticas para poner fin a la guerra civil, por lo que Gyanendra se vio obligado a ceder las funciones de jefe de Estado al entonces primer ministro del país, Girija Prasad Koirala.
Desde entonces, Gyanendra reside como un ciudadano privado más sin protección estatal o poder alguno, si bien cuenta con el apoyo de parte de la población que abogan por su regreso.
- Te recomendamos -