Inicio España Acnur está alarmada porque considera que es “imposible” prestar ayuda humanitaria a...

Acnur está alarmada porque considera que es “imposible” prestar ayuda humanitaria a cientos de miles de desplazados en Congo

0

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) aseguró este viernes estar “muy alarmada” por el “rápido empeoramiento” de la crisis humanitaria en la República Democrática del Congo (RDC), donde la imposibilidad de acceder a las personas desplazadas dificulta la llegada de “una ayuda que se necesita de manera urgente”.

Según Acnur, el bombardeo de artillería pesada y los saqueos han destruido 70.000 refugios de emergencia en los alrededores de Goma y Minova, en las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur. Unos 350.000 desplazados internos se han vuelto a quedar sin un techo bajo el que cobijarse.

Cientos de miles de personas desplazadas viven ahora en refugios improvisados (iglesias, escuelas y hospitales) “en condiciones de hacinamiento”, advirtió.

Acnur indicó que unas 100.000 personas han intentado regresar a sus áreas de origen, donde sus casas están dañadas y hay pocos o ningún tipo de servicios esenciales, pero “muchas permanecen varadas en centros colectivos, campamentos para desplazados o en comunidades de acogida”.

Leer más:  El fin de semana en Aramón estará caracterizado por la música de M Experience y los eventos deportivos

El miedo a la presencia de artefactos explosivos sin detonar, la destrucción de sus hogares y la falta de servicios esenciales suponen “importantes obstáculos para el regreso de los desplazados”, denunció Acnur. Además, advirtió, la crisis se agrava a medida que las personas huyen a áreas donde la ayuda humanitaria no puede llegar debido a la inseguridad.

En Kivu Sur, más del 50 por ciento de las organizaciones humanitarias que brindan apoyo de emergencia a supervivientes de violencia sexual informan que no tienen acceso a estas mujeres. Del mismo modo, la destrucción de las instalaciones sanitarias y la masificación en los hospitales en Kivu Norte aumentan el riesgo de que enfermedades infecciosas como el cólera, la malaria y el sarampión se propaguen.

Por todo ello, Acnur urgió a la comunidad internacional a reforzar su apoyo para prevenir una catástrofe humanitaria más grave. También pidió “un cese inmediato de las hostilidades”, a fin de garantizar la seguridad de los civiles –también de las personas desplazadas–, así como el respeto de los principios humanitarios internacionales.

Leer más:  Albares propone aumentar el gasto en defensa europea usando "activos rusos congelados sin usar"

“Instamos a todas las partes a cesar los ataques a infraestructuras civiles y a garantizar el acceso humanitario sin obstáculos”, reclamó.


- Te recomendamos -