MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La Asociación Cáncer de Páncreas (ACANPAN), la Asociación Española de Pancreatología (AESPANC) y la Asociación Española de Gastroenterología (AEG) han convocado la décima edición de las Becas Carmen Delgado/Miguel Pérez-Mateo a la investigación del cáncer de páncreas, todo ello con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebró el martes, y que contarán con 100.000 euros de dotación cada una.
Las tres organizaciones han resaltado la importancia de la investigación en cáncer de páncreas debido a que, pese a ser la tercera causa de muerte por cáncer en el país, tan solo un dos por ciento de las dotaciones institucionales se dedican a ello.
“Se estima que más de 9.280 personas serán diagnosticadas de Cáncer de Páncreas en España este año (2.780 personas más que hace 7 años). De ellas más del 90 por ciento fallecerá en los próximos cinco años con los tratamientos que disponemos en la actualidad. A pesar de estos datos, las dotaciones institucionales para investigarlo, no superan el dos pro ciento. La investigación es la única vía para cambiar estas cifras”, han añadido.
Los fondos de ambas becas, una para investigación clínica y otra para investigación básica, son obtenidos por la aportación de todos los participantes de la Carrera de las Ciudades contra el cáncer de páncreas, que este año se ha celebrado en Alicante, Estepona, Madrid, Tarragona, Valencia y Vilamartín de Valdeorras (Orense), así como en su modalidad virtual, y gracias a las donaciones obtenidas por otras iniciativas particulares y al apoyo de sus patrocinadores.
Esta forma de financiación ya ha conseguido recaudar más de 1,2 millones de euros para este tipo de investigaciones; los candidatos tendrán hasta el 11 de abril de 2025 para presentarse, y el 16 de mayo se adjudicarán los ganadores.
“Con esto, ACANPAN, AESPANC y AEG demuestran su firme compromiso y apuesta por la investigación como única esperanza para aumentar la tasa de curación de los pacientes diagnosticados de cáncer de páncreas. El objetivo de las becas es mejorar y encontrar nuevas vías de tratamiento y diagnóstico y así incrementar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes”, han resaltado las tres organizaciones.
- Te recomendamos -