
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La líder del opositor Partido Desturiano Libre de Túnez, Abir Musi, detenida a finales de 2023 por una supuesta “agresión destinada a sembrar el caos” y ser crítica con el Gobierno de Kais Saied, ha decidido este jueves poner fin a su huelga de hambre tras siete días de una acción de protesta destinada a denunciar los abusos de los que está siendo víctima en prisión.
Musi ha señalado en su cuenta de la red social Facebook que ha tomado esta decisión “en respuesta a la petición de los dirigentes del partido y de la Asociación Tunecina para la Defensa de los Derechos Humanos”, que en la víspera fueron a visitarla a una cárcel en el norte del país.
Así, ha señalado que “aprecia los sacrificios hechos por los miembros del partido que iniciaron una huelga de hambre masiva (…) para exigir libertad y detener (…) la injusticia, la opresión y la violación de las leyes”.
La opositora ha puesto fin a una huelga de hambre que ha durado siete días y que ha descrito como “brutal”, después de que sus abogados denunciaran la falta de atención médica hacia su defendida y explicaran que, había tomado la decisión para “denunciar los abusos y violaciones de los que es víctima” en prisión.
Cientos de personas se manifestaron a mediados de enero en la capital de Túnez para pedir la liberación de Musi, encarcelada el 3 de octubre de 2023 por varios cargos, de los cuales destacan “incitación a la desobediencia, daño al interés público y agresión a organismos oficiales”, así como de “otros presos políticos”.
Presidenta del Partido Desturiano Libre desde 2016, era miembro del Parlamento instaurado en 2019, suspendido y posteriormente disuelto en 2021 por el presidente tunecino, quien también disolvió el Gobierno, arrogándose todas las competencias.
Musi ha sido, además, desde hace años una ferviente crítica del partido islamista moderado Ennahda, que contaba con el mayor número de escaños en el Parlamento disuelto y que ahora integra la principal coalición opositora de Túnez, el Frente de Salvación Nacional.
El Frente de Salvación Nacional lleva meses exigiendo la dimisión de Saied, especialmente después de que su llamamiento al boicot en las legislativas de diciembre de 2022 y enero de 2023 se saldara con una tasa de participación cercana al diez por ciento. Las autoridades han respondido con una oleada de detenciones de opositores, activistas y periodistas.
- Te recomendamos -