MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, afirmó este martes que “no hay infraestructura que, por sí sola, se enfrente a un evento meteorológico extremo”, en respuesta a las críticas recibidas en el Senado por el retraso en las obras para encauzar los barrancos del Poyo y la Saleta (Valencia) y después de la devastadora dana que asoló Valencia y otras provincias el pasado 29 octubre.
Luis Santamaría, senador del PP, preguntó a Aagesen en el Pleno del Senado por qué el Gobierno no ha ejecutado obras para encauzar esos barrancos y habrían “evitado” la “catástrofe” de la dana. “¿Cuándo va a explicar a los 850.000 valencianos afectados por la tragedia que si ustedes hubieran hecho esas obras se habría podido gestionar con normalidad el 75% del caudal máximo de la riada?”, preguntó Santamaría.
Este senador añadió: “¿Cuándo va a explicar usted a los valencianos cuántas vidas se hubieran salvado si esas obras se hubieran ejecutado en plazo, cuántas empresas no habrían tenido que cerrar, cuántas viviendas nos habrían anegado y cuánto sufrimiento se habría evitado?”.
Aagesen apeló a la “responsabilidad” y comentó que el Gobierno centra sus esfuerzos en “la reconstrucción” y “el relanzamiento” de Valencia, y subrayó que el proyecto para el barranco del Poyo tuvo una declaración de evaluación ambiental positiva en 2011 sin que el Gobierno de Mariano Rajoy hiciera “nada” durante “más de seis años”.
“El 29 de octubre se disponía de toda la información necesaria, la científica, la técnica… Información que llegó a las instituciones que tenían la responsabilidad de emitir la alerta, pero no la emitieron a tiempo para salvar vidas. Desafortunadamente, hemos visto el impacto tan negativo que tiene el mal uso de la información disponible de forma sólida y diligente”, indicó.
RESPONSABILIDADES
Santamaría replicó que el Gobierno debería “asumir responsabilidades” por “no haber ejecutado unas obras que estaban previstas desde 2018” y volvió a preguntar “cuándo estarán terminadas” esas obras de encauzamiento. “¿Por qué prefirieron ustedes salvar las cañas y las ratas de río que crecen en los cauces a salvar personas, bienes, viviendas, enseres y propiedades?”, indicó.
Además, añadió: “Han pasado tres meses. ¿Qué ha hecho usted? ¿Ha comenzado la licitación de alguna obra? ¿Cuándo van a estar terminadas? ¿Las tiene usted preparadas?”. Aagesen respondió que la Generalitat Valenciana ha comprometido 40 millones de euros para limpiar cauces, cuando el Gobierno ha acordado medidas por valor de 300 millones.
“El proyecto de adecuación del barranco de Poyo y la Saleta lleva desde hace muchas décadas intentando ejecutarse. Pero también me gustaría informarle que los proyectos planteados en aquella zona contaron con el documento más valioso para su posible ejecución, insisto: la declaración de impacto ambiental en el año 2011”, dijo.
Aagesen señaló que el Gobierno ha retomado esos proyectos en 2018, con la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa, y los ha actualizado tras el impacto de la dana.
“No hay infraestructura que por sí sola se enfrente a un evento meteorológico extremo. Lo que sí debería ocurrir en un Gobierno responsable que tiene que alertar y proteger a su población es que, cuando recibe una información científica de funcionarios públicos que se dedican a su función pública, ustedes deben emitir la alerta en tiempo y forma para protegerles”, comentó.
- Te recomendamos -