![epress_20250212192644.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212192644-640x480.jpg)
El 26º Congreso de Ornitología durará hasta el 16 de febrero y contará con actividades divulgativas para la población local
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha puesto en valor la labor de los científicos a la hora de orientar las medidas “eficaces” que emprende su departamento. “Queda mucho camino por recorrer en este tiempo de emergencia climática, y hay que hacerlo con la ciencia”, ha asegurado.
Así se ha expresado en la inauguración este miércoles en Valencia del 26º Congreso Español de Ornitología organizado por SEO/BirdLife, donde ha recalcado además la importancia del papel de los voluntarios a la hora de aportar datos y hacer ciencia ciudadana y ha puesto el foco sobre las acciones que éstos han realizado para la recuperación de la Comunidad Valenciana tras la dana.
Este evento, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y la Universidad de Valencia, permitirá exponer los principales avances en la investigación científica sobre avifauna, su aplicación a proyectos de conservación de la naturaleza y las amenazas a las que deben hacer frente.
En el acto, presentado por la periodista y profesora de la Universidad de Valencia María Josep Picó, ha intervenido también el consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, que ha destacado el trabajo que se desarrolla por parte de la Administración para hacer que los humedales de la comunidad autónoma sean resilientes frente al cambio climático. En su opinión, es “imperativo” que instituciones y sociedad civil vayan de la mano para cumplir esta labor.
A su vez, ha hablado el concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero, que ha puesto el foco en el compromiso que ha supuesto la designación de la ciudad como Capital Verde Europea 2024. Paralelamente, se ha referido a la propuesta de Valencia y de otros 13 municipios ribereños para que el ministerio eleve ante la Unesco la designación de la Albufera de Valencia como Reserva de la Biosfera.
Por su lado, el presidente de SEO/BirdLife, Florentino de Lope, ha advertido de que las aves acuáticas enfrentan desafíos significativos y que los humedales en España afrontan un futuro incierto debido a la presión humana y el cambio climático, lo que afecta directamente a estas especies. “Es fundamental redoblar nuestros esfuerzos en la conservación de estos hábitats vitales”, ha destacado.
El 26 Congreso Español de Ornitología de SEO/BirdLife durará hasta el 16 de febrero y contará con un amplio programa de actividades elaboradas por el Comité Científico de la ONG, así como actividades paralelas divulgativas abiertas a la población local. Tiene como lema “70 años con las aves”, que hace referencia a las siete décadas que la entidad organizadora lleva dedicada a trabajar por la ciencia y la conservación ornitológica.
PREMIOS FRANCISCO BERNIS POR LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
En el evento se han entregado los Premios Francisco Bernis, que distinguen a aquellas personas o entidades que han destacado por su trayectoria o trabajo en pro de la conservación de la naturaleza. El Premio Francisco Bernis a la Conservación ha recaído –ex aequo– en Miguel Delibes de Castro y, a título póstumo, en Jesús Garzón.
De Miguel Delibes de Castro, el jurado ha resaltado su dedicación a uno de los espacios señeros de nuestro país, Doñana. A su extensa obra científica, ha unido su compromiso con la conservación de este humedal y con la difusión de sus valores y amenazas entre la sociedad. En el caso de Jesus Garzón –fallecido en 2023– se ha valorado su esfuerzo por la conservación de uno de los espacios emblema del monte mediterráneo español, Monfragüe, y, sobre todo, su visión, lucidez y tenacidad para convencer sobre la necesidad de cuidar la red de vías pecuarias de España.
Además, el premio a Trayectoria Personal ha sido para José Luis Tellería. Con el galardón, el jurado ha querido reconocer su dedicación durante más de cuatro décadas a la investigación, enseñanza y conservación de los vertebrados terrestres, y en especial del mundo ornitológico, dentro de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid.
Asimismo, el Premio Francisco Bernis de Investigación Novel se ha otorgado a Cristian Pérez Granados, por contribuir al conocimiento y uso de las nuevas tecnologías en el seguimiento de la biodiversidad, sobre todo de aves. Según ha explicado la ONG, su trabajo en varias universidades españolas y europeas le han procurado una gran especialización en los sistemas de bioacústica.
Por otro lado, el Premio Juvenil de Conservación se lo ha llevado el colectivo SOS Vencejos, por la “extraordinaria atención y empeño” de este grupo de jóvenes a la hora de visibilizar la importancia de las aves urbanas y la necesidad de su conservación, poniendo especial énfasis en vencejos, aviones y golondrinas. Por último, el Premio Francisco Bernis a la Divulgación ha sido para José Luis Gallego García, por difundir entre la sociedad los valores de la naturaleza y la biodiversidad a través de sus numerosos artículos escritos, intervenciones en radio y televisión y libros.
- Te recomendamos -