MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
Un total de 8,7 millones de personas en España se han beneficiado de la inversión a cargo del Fondo Social Europeo, que ha ascendido a 9.872 millones de euros en el periodo 2014-2020, según ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía social en un comunicado.
En concreto, el Ministerio de Trabajo y Economía social, responsable último de la gestión de estos fondos, ha destacado que ha conseguido ejecutar, antes del plazo previsto que finaliza en el primer semestre de este año, los 9.872 millones de euros correspondientes al periodo 2014-2020. Por cada euro invertido, Trabajo calcula que se ha obtenido un rendimiento de 1,3 euros.
“No hablamos de un simple fondo financiero, sino de una herramienta que refuerza la cohesión social y que garantiza que el crecimiento económico llega a todos los ciudadanos y ciudadanas. Ha sido el motor de la inversión y ha permitido acompañar la integración económica con la mejora de las oportunidades de empleo, la formación profesional y la inclusión social”, ha precisado el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.
Así lo ha indicado durante la jornada ‘Fondo Social Europeo, Quo Vadis?’, promovida por la República Federal de Alemania, en la que se ha debatido sobre el futuro de este instrumento que promueve la cohesión política y social en la Unión Europea y que Pérez Rey ha calificado como “pilar fundamental de la Europa Social”.
Además, el Ministerio ha informado de que ya ha comenzado a ejecutar el Fondo Social Europeo + que está dotado con 11.300 millones de euros para el periodo 2021-2027.
En materia de empleo, según ha apuntado, el departamento que dirige Yolanda Díaz ha priorizado al colectivo de personas jóvenes destinando 2.335 millones de euros a políticas de empleo específicas. Supone más de un 22% sobre el total de ayuda FSE+, por encima del 12,5% obligatorio por reglamento para las políticas de este colectivo.
En concreto, la dotación se repartió entre 23 programas operativos, uno por cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas, y cuatro de ámbito estatal: Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), con 833 millones de euros; el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE), con 2.369 millones de euros; el Programa Operativo de Asistencia Técnica (POAT), con 28 millones de euros; y el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), con 3.269 millones de euros.
Además, de los datos del Ministerio de Trabajo se desprende que más de 8,7 millones de personas han recibido apoyo del FSE, un 51% de ellas mujeres y que la tasa global de inserción laboral de las personas beneficiarias en medidas de empleabilidad ha sido del 30,6%, siendo personas, fundamentalmente, en situación de vulnerabilidad y las de más difícil integración en el mercado laboral.
Entre los objetivos de la inversión del FSE, el Ministerio ha puesto de relieve: el fomento del empleo sostenible, la igualdad entre hombres y mujeres, la lucha contra la pobreza y contra cualquier forma de discriminación, la inclusión activa, la formación profesional para la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente y la reducción y la prevención del abandono escolar temprano, entre otros.
Por comunidades autónomas, estas han recibido 3.373 millones de euros para desarrollar sus programas propios, siendo Andalucía la que más fondos ha recibido, con 1.040 millones de euros, seguida de Madrid (334 millones de euros), Galicia (322 millones) y Cataluña (307 millones).
- Te recomendamos -