Inicio España 22 personas mueren al naufragar la embarcación en la que huían del...

22 personas mueren al naufragar la embarcación en la que huían del conflicto en el este de RDC

0

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Al menos 22 personas que huían del conflicto en el este de República Democrática del Congo (RDC) han muerto y otras dos han desaparecido tras el hundimiento de una embarcación el pasado miércoles por la noche en el enclave pesquero de Lunyasenge, en el noreste del país, según han confirmado las autoridades locales.

El accidente se produjo debido a las condiciones metereológicas desfavorables y la sobrecarga del barco, según ha dicho el presidente de la sociedad civil de Kyavinyonge, Delphin Malekani, tal y como ha recogido la emisora congoleña financiada por Naciones Unidas Radio Okapi.

La mayoría de las víctimas eran personas desplazadas que huían de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, después de que el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) se hiciera con el control de la ciudad en su ofensiva contra el Ejército congoleño en el este del país.

Malekani ha explicado que los afectados embarcaron con el objetivo de cruzar el Vitshumbi, ubicado en el Parque Nacional de Virunga, donde el tráfico en el lago había sido suspendido desde marzo de 2024. Una vez se notificó el accidente, los voluntarios de la zona iniciaron una operación de búsqueda para localizar los cuerpos y a las personas desaparecidas.

Leer más:  Primeras teorías sobre el derrumbe de una casa en El Puerto sugieren una explosión de gas

El M23, integrado principalmente por tutsis congoleños, ha tomado durante las últimas semanas el control de Goma y Bukavu, capital de la provincia de Kivu Sur, en una ofensiva que le ha permitido tomar diversas localidades y que ha dejado miles de muertos, según Naciones Unidas.

La ofensiva ha llevado a RDC a acusar directamente a Ruanda de desplegar tropas en su territorio para apoyar las operaciones del M23, mientras que Kigali acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) –fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994– y otras milicias locales.


- Te recomendamos -