MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
Un total de 214 galerías de 36 países participarán en la cuadragésimo cuarta edición de ARCO 2025, que se celebrará en Ifema Madrid entre el 5 y el 9 de marzo (los tres primeros días dedicados exclusivamente a los profesionales para posteriormente abrir sus puertas al público) con el objetivo de propiciar un “amplio diálogo entre innovadoras propuestas del panorama internacional”.
En la edición de este año, 178 formarán parte del ‘Programa General’, sumándose a ellas las secciones comisariadas ‘Wametisé: ideas para un amazofuturismo’, con 15 galerías; ‘Opening. Nuevas galerías’, con 18; y ‘Perfiles | Arte latinoamericano’, con 10, según informó ARCO.
El 33% de la oferta de ARCO 2025 la componen galerías españolas (71); mientras que el segmento internacional se sitúa en el 67% (143), el 32% del cual lo acapara la presencia latinoamericana, con 46 galerías de 11 países, con especial presencia de Brasil y Argentina.
La solidez de la escena española se verá reflejada en el ‘Programa General’, con la participación de galerías como 1 Mira Madrid, Alarcón Criado, ATM, Elba Benítez, Elvira González, CarrerasMugica, Luis Adelantado Valencia, Nordés, ProjecteSD, Sabrina Amrani o T20, a las que se suman galerías internacionales con reciente sede en España, como carlier | gebauer o Mai 36.
Entre las galerías internacionales participantes en este segmento de ARCO se encuentran Massimo Minini y Francesca Minini, Casas Riegner, dépendance, Gomide&Co, Plan B, Luciana Brito, Bernier/Eliades, Raquel Arnaud, Sylvia Kouvali, Waddington Custot, Thaddaeus Ropac, Jocelyn Wolff, Chantal Crousel, Ruth Benzacar, Peter Kilchmann, Perrotin, neugerriemschneider, Esther Schipper, Thomas Schulte, Capitain Petzel, Max Hetzler o Mendes Wood Dm, Nicolai Wallner, Fortes D’Aloia & Gabriel y Kalfayan Galleries.
ARCO tendrá como proyecto central este año el Amazonas, con el ya mencionado programa ‘Wametisé: ideas para un amazofuturismo’, comisariado por Denilson Baniwa y María Willis, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, y con la participación de 23 artistas, que reflexionarán sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos.
También estarán presentes los ’32 Proyectos de Artista’, presentados por 32 galerías; y repetirá ‘ArtsLibris’, con más de 80 editores de 20 países a los que se sumarán diferentes presentaciones de publicaciones en el espacio ‘Arts Libris Speaker´s Corner’.
ARCO acogerá diferentes iniciativas para fomentar el coleccionismo, como ‘First Collectors by Fundación Banco Santander’, el reconocido servicio gratuito de asesoramiento en la compra de obras durante la feria; y el Programa Internacional de Coleccionistas y el de Invitados Especiales, que concentrará a unos 400 coleccionistas y 200 profesionales de cerca de 40 países.
En la feria estarán presentes coleccionistas y patronos y miembros de museos como Amis du Centre Pompidou, París; Adiaf, París; Palais de Tokio, París; Museo Reina Sofía, Madrid; Museo Universidad de Navarra, Pamplona; Museum of Fine Arts Houston, Houston; MAMCO, Ginebra; Contemporary Art Center of Geneva, Ginebra; Museum S.M.A.K., Gante; Phileas -The Austrian Office for Contemporary Art,Viena; Malba, Buenos Aires; The Bass Museum of Art, Miami; MALI, Lima; Saikalis Bay Foundation, Milán; MOLAA, Long Beach; Musée National de Monaco, Mónaco; MACBA, Barcelona; Fundación Joan Miró, Barcelona; Guggenheim, Bilbao; Meadows Museum, Dallas; Triennale Milano, Milán.
Por su parte, diferentes empresas privadas participarán a través de distintas iniciativas en forma de adquisiciones y de reconocimientos a la creación artística; mientras que la Fundación ARCO otorgará los Premios ‘A’ al Coleccionismo a Patricia Phelps de Cisneros, Fundació Sorigué, Colección Juan Carlos Maldonado, Fernando Arriola y Yolanda Zugaza y Alex Ruas Wege.
- Te recomendamos -