(Información remitida por la empresa firmante)
El 4YFN 2025 tendrá lugar del 3 al 6 de marzo en la Fira de Gran Via de Barcelona en el marco del Mobile World Congress (MWC).
El stand de UIC Barcelona mostrará los días 5 y 6 de marzo cuatro proyectos competitivos de investigación y cuatro startups de antiguos alumnos de la Universidad.
Entre los proyectos destacan cuatro productos que ofrecen soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito de la salud. Se trata de un cosmético libre de plástico, un tratamiento para el acné sin el uso de antibióticos, una nanomolécula de administración nasal para regular el apetito y la resistencia a la insulina, y un dispositivo para la rehabilitación cervical.
UIC Barcelona es una universidad comprometida con la excelencia, la innovación y la investigación y transferencia de conocimiento con impacto social. La investigación de UIC Barcelona gira en torno a dos ejes: “Salud y atención integral” y “Persona e innovación social”.
Barcelona, 20 de febrero de 2025.- La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) estará presente en el 4YFN 2025 con ocho proyectos de innovación y transferencia. La Universidad participará con un stand los días 5 y 6 de marzo, donde mostrará cuatro proyectos de investigación surgidos en la Universidad y cuatro startups lideradas por antiguos alumnos que han transformado sus ideas en iniciativas que ponen en valor el talento, la creatividad y el emprendimiento de la comunidad universitaria de UIC Barcelona.
“Los proyectos presentados por UIC Barcelona, especialmente centrados en el ámbito de la salud, ponen en valor la capacidad de la universidad para generar soluciones innovadoras con impacto social”, explica el Dr. Román Pérez, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de Conocimiento de UIC Barcelona.
Estos proyectos se presentarán en el 4YFN 2025, la plataforma global que conecta startups, inversores y empresas para impulsar el futuro de la tecnología y la innovación, consolidando a UIC Barcelona como un agente relevante en el ecosistema universitario de innovación y transferencia.
En cuanto a los productos resultantes de proyectos competitivos en el ámbito biosanitario, UIC Barcelona presenta Spinertial, Biomelt, Microbiome to Cure Acne y Nanobesity.
El dispositivo Spinertial surge de la sinergia entre la investigación en fisioterapia y bioingeniería para contribuir a la prevención y rehabilitación de la zona cervical, tanto para el paciente de forma autónoma en su hogar como para los especialistas en su uso clínico. El cosmético sostenible Biomelt también es el resultado de la investigación en el ámbito de la bioingeniería. En este caso, gracias al uso de biomateriales, la Universidad presenta un producto biodegradable y sin plástico que puede adaptarse a las necesidades de las empresas dermocosméticas.
Desarrollados en el ámbito biomédico, Microbiome to Cure Acne y Nanobesity son dos soluciones innovadoras que permiten combatir el acné, la obesidad y la diabetes de manera poco invasiva. En concreto, Microbiome to Cure Acne contribuye a la reducción del uso de antibióticos en el tratamiento del acné gracias a la identificación de una bacteria que inhibe el agente causante de esta afección. Por otro lado, Nanobesity permite controlar la obesidad y la resistencia a la insulina mediante la administración nasal de la primera nanomedicina dirigida directamente al cerebro.
En cuanto a los proyectos empresariales, la Universidad presenta las startups Diip Artificial Intelligence, Additive Spaces, Brickbro y MedBrain Global.
Impulsada por el alumni de ADE David Santana, Diip AI, una startup de DeepTech, ofrece soluciones integrales basadas en inteligencia artificial para aumentar la productividad en empresas del sector de la construcción e industriales. En cuanto a Additive Spaces, fundada por Jesús Subirana, exalumno de Arquitectura, fomenta la innovación sostenible en la construcción mediante procesos, materiales y soluciones avanzadas, con la fabricación aditiva como tecnología central.
Por su parte, Brickbro, fundada por el alumni de ADE Guillermo Preckler, utiliza tecnologías avanzadas como Big Data, Inteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático para ofrecer soluciones innovadoras en la búsqueda de propiedades comerciales y en la toma de decisiones. Finalmente, MedBrain Global, dirigida por Pol Ricart, graduado en Medicina por UIC Barcelona, surge de la necesidad de la población de obtener acceso a un diagnóstico médico preciso. El proyecto desarrolla una aplicación móvil que guía a los usuarios a través de una entrevista clínica y un examen físico, permitiendo obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento en menos de 15 preguntas.
Los ocho proyectos son los siguientes.
“Cada una de estas iniciativas refleja la capacidad de abordar retos reales desde perspectivas innovadoras y contribuye a construir un futuro más sostenible, eficiente y accesible”, comenta el Dr. Román Pérez. “En el 4YFN 2025 tendremos la oportunidad de mostrar nuestra apuesta por la innovación y el emprendimiento, en línea con nuestro compromiso social. Los ocho proyectos presentados destacan la transformación de ideas en iniciativas impactantes, siendo un claro ejemplo del talento y el espíritu emprendedor de nuestra comunidad universitaria”, añade el vicerrector.
UIC Barcelona tiene como objetivo contribuir al desarrollo del conocimiento, la tecnología y la mejora de la calidad de vida. La investigación de UIC Barcelona se articula en torno a dos ejes estratégicos que abarcan toda la investigación multidisciplinaria que se lleva a cabo en la comunidad científica de la Universidad: “Salud y atención integral” y “Persona e innovación social”. Las diferentes líneas de investigación focalizadas en estos dos ámbitos son dinámicas e inclusivas, con el objetivo de evolucionar y adaptarse a las distintas necesidades de la sociedad.
Sobre UIC Barcelona.
La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como un servicio a la sociedad. Vinculada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados, 17 dobles grados, 49 dobles titulaciones internacionales y una amplia oferta de programas de posgrado en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès. Como parte de su compromiso con la sociedad, UIC Barcelona también cuenta con tres clínicas universitarias situadas en el Campus Sant Cugat: la Clínica Universitaria de Odontología, Support – Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría, y Cuides UIC Barcelona, centrada en la atención a pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos.
Más información:.
Responsable de prensa y comunicación.
Elena Castellarnau.
T. +34 932 541 800.
elenac@uic.es.
- Te recomendamos -