Inicio Empresas COMUNICADO: El pool eléctrico encara la primavera con una caída de los...

COMUNICADO: El pool eléctrico encara la primavera con una caída de los precios cercana a los 40 €/Mwh

0

(Información remitida por la empresa firmante)

SEVILLA 19 (EUROPA PRESS)

El pool eléctrico encarará la primavera con una caída de sus precios hasta los 40 euros el megavatio hora (una tercera parte de los precios actuales) ante la posible relajación de Europa en el objetivo de llenado de sus reservas de gas. “La situación actual en el mercado de futuros no ofrece ningún incentivo económico para que los operadores de almacenamiento inyecten gas, por lo que, si se impone una relajación en el target del 90 por ciento a corto plazo, próximos tres meses, será bienvenida por los mercados”, según ha explicado el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno.

Para el Ceo de Tempos Energía, “la cuestión de los niveles de almacenamiento de gas europeo ha cobrado especial importancia debido al reglamento de almacenamiento de gas que la Unión Europea adoptó en junio del año 2022, en el que se especificaba que los países deben garantizar que las reservas alcancen el 90 por ciento de su capacidad para el 1 de noviembre de este año”.

Debido a la cercanía de la fecha límite del reglamento, la disminución de los inventarios de gas ha pasado a ser “un tema de máxima preocupación”. Según ha apuntado Aceituno, “una combinación de un clima más frío, una baja generación de viento y una pérdida de suministros rusos ha provocado que las reservas hayan caído de forma más rápida este año, encontrándose por debajo del 45 por ciento, lo que se traduce en más de 20 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo anterior y una cifra inferior al promedio de los últimos cinco años del 60 por ciento”.

Leer más:  Cádiz presenta el Plan de Actuación Integrado (PAI) valorado en 20 millones para la dinamización de los barrios

INFLUENCIAS EN LOS PRECIOS

En este contexto, el gas ha bajado de manera importante en las últimas sesiones, influido principalmente por dos especulaciones, la relajación en el cumplimiento de los objetivos de almacenamiento anteriormente mencionada y reanudación de los flujos a través de Ucrania.

Aunque la propia Agencia Internacional de la Energía ha señalado que Europa podría necesitar alrededor de un 45 por ciento más de gas este verano para cumplir con los estrictos objetivos de almacenamiento. En caso de que las retiradas se mantengan al ritmo medio de los últimos cinco años durante el resto del invierno, las necesidades de inyección podrían ascender a unos 55 millares de metros cúbicos para el periodo de inyección comprendido entre abril y octubre.

Por otro lado, Rusia tampoco tiene garantías de que se levanten las sanciones o de que se reanude el tránsito de gas de cara al próximo trimestre. Además, no se ha confirmado ninguna rebaja de los objetivos de almacenamiento y la propia Comisión Europea (CE) ha advertido que ya hay suficiente flexibilidad, incluida una tolerancia para una desviación del cinco por ciento, junto a la posibilidad de extender el requisito por un mes.

Leer más:  COMUNICADO: UIC Barcelona presenta ocho proyectos competitivos de innovación y transferencia en el 4YFN del MWC

FUTUROS ELÉCTRICOS

Con respecto a la situación de los futuros eléctricos, la “montaña rusa del gas” se ha propagado de diferente forma a los trimestres eléctricos, teniendo especial incidencia en aquellos que son eminentemente gasísticos.

De esta forma, el tercer y cuarto trimestre han alcanzado máximos de 94,65 y 94,50 euros el megavatio hora, experimentando una caída de un 7,15 por ciento y 5,25 por ciento, respectivamente. Sin embargo, el segundo trimestre sigue apantallado por las buenas expectativas que ofrecen las renovables, manteniéndose por encima de los 50 euros el megavatio hora, con oscilaciones máximas de tres euros. Por su parte, el primer trimestre de 2026 cae ligeramente, en torno a los tres euros el megavatio hora.

De cara a los dos próximos años completos, 2026 baja un 4,27 por ciento hasta los 62,70 euros el megavatio hora, mientras que 2027 se aproxima al objetivo de cierre de 55 euros el megavatio hora, cotizando actualmente en los 57 euros.

Desde Tempos Energía consideran que “la gran pérdida” de reservas por parte de Europa está “prácticamente conseguida”. “Si no se produce un fenómeno de frío importante, los inventarios deberían encontrarse por debajo del 30 por ciento a finales del invierno”.

Asimismo, han señalado que “la paz parece aún lejos, al menos no hay atisbo de reanudación de flujos en los próximos tres meses”. “Llegado este hito, es muy probable que se pongan en marcha los 15 millares de metros cúbicos que dejaron de fluir el 31 de diciembre de 2024”.

Leer más:  La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha entrega al comisario de Agricultura un documento con 8 propuestas para asegurar el futuro del campo en la próxima PAC

A ello se debe añadir la conclusión de la Agencia Internacional de la Energía, que señala que es difícil que se produzca una escasez física de gas en Europa, pero es posible que el continente tenga que pagar una fuerte prima frente a Asia para atraer más gas natural licuado, con el fin de inyectar 55 millares de metros cúbicos, por lo que no se pueden descartar movimientos de precios en cualquier dirección.

SOBRE TEMPOS ENERGÍA

Tempos Energía es una consultora energética independiente con 15 años de experiencia, especializada en la compra de energía, gas y electricidad para grandes centros de consumo. Su enfoque siempre se dirige a la mejora de la cuenta de resultados, aplicando el conocimiento y estudio diario de los mercados, con el fin de implementar estrategias capaces de anticiparse a los acontecimientos adversos.

Con casi 100 clientes en cartera, más de 150 puntos de suministro gestionados (CUPS), superando anualmente los 1.000 GWh de electricidad, y 750 gigas de gas bajo su supervisión, Tempos Energía desarrolla informes y análisis basados en datos reales para respaldar decisiones eficientes. Este modelo asegura ahorros económicos, estabilidad y previsión en un mercado energético en constante cambio.

Contacto de Prensa:

Leopoldo Eduardo Alonso Llofriu

722 78 40 41

leopoldoalonso@europapress.es

Virginia García

679 17 79 45

virginiagarcia@europapress.es


- Te recomendamos -