
(Información remitida por la empresa firmante)
SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)
La Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria (Asanec) ha incidido este martes en la necesidad de crear políticas de integración plena de enfermeras de familia y comunitaria (EFyC) en la atención primaria, ante la fuga de talento de estas profesionales a otras comunidades autónomas. Desde la asociación piden “dotar a estas profesionales de recursos en los tres niveles, individual, familiar y comunitaria, y evitar la infrautilización de sus competencias formativas y prácticas”.
Según ha explicado la presidenta de Asanec, María Dolores Ruiz, “actualmente existe una necesidad urgente de reforzar el sistema sanitario con más enfermeras”. “Como consecuencia del insuficiente reconocimiento de las enfermeras y, en particular, de las especialistas en EFyC, se deben incorporar más profesionales para responder a las demandas actuales de salud y potenciar la salud comunitaria, la base de cualquier sistema de salud”, ha expresado.
Desde Asanec han pedido a la administración que “reconozca y potencie el papel estratégico de las EFyC, permitiéndoles asumir mayores responsabilidades tanto a nivel individual, en la atención directa y el seguimiento de pacientes crónicos, como en el liderazgo de iniciativas en el ámbito comunitario”.
DESAFÍOS CRECIENTES
Para la asociación, la Enfermería de Familia y Comunitaria representa “la base de la atención primaria y el primer nivel de contacto con los pacientes, familias y comunidades”. Estas enfermeras atienden necesidades individuales y trabajan directamente en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el manejo de patologías crónicas en el entorno más cercano de las personas. Sin embargo, “se enfrentan a barreras para ejercer plenamente su labor en condiciones que reconozcan sus competencias”.
En este sentido, la administración sanitaria se encuentra ante “desafíos crecientes”, como el envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades crónicas y la urgencia de un modelo de atención más integral y continuado en los cuidados, por lo que, en este escenario, “la EFyC se convierte en una figura fundamental para garantizar la sostenibilidad y calidad del sistema sanitario desde un enfoque de salud comunitaria”, según ha apuntado Ruiz.
PERSPECTIVA NACIONAL
Desde el punto de vista de la presidenta de Asanec, “el sistema sanitario español no puede permitirse desaprovechar el talento, la formación, las habilidades y la destreza de las EFyC”. “Estas profesionales son cruciales para la transformación hacia un modelo asistencial basado en la cercanía, la continuidad de los cuidados y la salud comunitaria”, ha dicho.
En esta línea, ha apuntado que “el Sistema Nacional de Salud invierte una cantidad significativa de recursos en la formación de estas especialistas, aunque, en el caso de Andalucía, no se está aprovechando su potencial al máximo”. Por ello, considera que “es fundamental que se les brinden las oportunidades necesarias para aplicar todo su conocimiento y aportar el valor que pueden ofrecer al sistema sanitario y a la sociedad”.
Desde Asanec han reafirmado su compromiso con “la defensa de estas profesionales y su contribución indispensable al sistema sanitario” y han incidido en que “es hora de pasar de las palabras a los hechos y garantizar que las EFyC reciban el reconocimiento, los recursos y las oportunidades que merecen para seguir mejorando la salud de la población”.
Asanec es la Asociación Andaluza de Enfermería Familiar y Comunitaria formada por enfermeras y enfermeros de toda la geografía andaluza que, sin ánimo de lucro, trabajan por y para el desarrollo de la profesión.
Asanec, como sociedad científica, persigue la mejora de la calidad asistencial en el ámbito comunitario desde la defensa de la sanidad pública, influyendo y dialogando con las Administraciones. Entre sus fines se encuentra brindar formación e investigación en la práctica de la enfermería para ofrecer cuidados de calidad a la comunidad, así como colaborar con otras sociedades científicas y asociaciones para el mejor desarrollo de la profesión.
CONTACTO DE PRENSA:
Leopoldo Eduardo Alonso Llofriu
722 78 40 41
leopoldoalonso@europapress.es
Virginia García
679 17 79 45
virginiagarcia@europapress.es
- Te recomendamos -