MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El centrocampista argentino del Atlético de Madrid, Rodrigo de Paul, está siendo seguramente el ‘metrónomo’ de los rojiblancos durante todo el curso, en el que está firmando sus mejores números desde que se convirtiera en jugador colchonero en la temporada 2021-2022.
El Atlético de Madrid tocó fondo esta campaña en la derrota de la jornada 11 de LaLiga EA Sports ante el Real Betis en el Benito Villamarín (1-0). En ese momento, los colchoneros eran cuartos en Liga a 10 puntos del liderato, mientras que en Liga de Campeones sólo habían sumado tres puntos de nueve posibles y veían muy lejos el objetivo de acabar entre los ocho primeros clasificados.
Sin embargo, desde entonces, todo comenzó a encajar en un equipo de Diego Pablo Simeone que desde esa fecha ha ganado 19 de los 21 partidos que ha disputado en todas las competiciones. Una marcha que le ha permitido ocupar la segunda plaza liguera, a un punto del liderato del Real Madrid, acabar entre los ocho primeros en la fase liga de la Champions y colarse en las semifinales de la Copa del Rey.
Y si hay un jugador que ha destacado en este periodo de temporada, ese ha sido Rodrigo de Paul. El centrocampista argentino ha pasado de ser cuestionado en su juego desde su fichaje por su irregularidad a encontrar la madurez futbolística formando doble pivote con Pablo Barrios, un jugador más defensivo que le ha permitido soltarse más en ataque y encargarse de la faceta más organizativa del juego del equipo, aunque sin renunciar a su habitual despliegue físico en defensa.
Los datos de ‘Driblab’ reflejan su buen momento en esta temporada, en la que está firmando sus mejores cifras en cuanto a participación en goles a estas alturas del curso. De Paul ha anotado tres goles –todos ellos en Liga y alguno clave como el 1-1 en la victoria ante el FC Barcelona– y repartido siete asistencias –tres en Liga, dos en Copa y tres en Liga de Campeones–, para un total de 10 contribuciones de gol que sólo son una menos que las 11 que consiguió en la 2022-2023.
Por ello, el argentino llega al derbi en el Santiago Bernabéu después de haber asistido en sus dos últimos encuentros –en Champions ante el RB Salzburgo y en Copa ante el Getafe–. Además, en el duelo copero del miércoles estuvo especialmente brillante generando dos ocasiones de gol y completando 33 pases, exhibiendo una visión de juego y una incidencia en el juego de ataque del equipo que lo convirtió en figura clave para lograr el triunfo.
Y es que desde la derrota ante el Real Betis, el internacional ha jugado 19 partidos entre todas las competiciones, en las que ha completado el 85 por ciento de los pases que ha intentado, ha generado 23 ocasiones de gol –más de una de media por encuentro–, y generado con sus acciones 8 goles esperados.
En términos generales, y en comparación con su rendimiento el pasado curso, el argentino ha rebajado sus pérdidas por encuentro, y mejorado sus datos de asistencias esperadas, ocasiones creadas y pases largos completados por partido. Además, De Paul está destacando en el ritmo que da a las jugadas del equipo y como está siendo mucho más vertical que otras temporada. De hecho, con 19,7 acciones de progresión de balón de más de 10 metros por partido –con conducción y pase– está en el ‘top 20’ de centrocampistas de las cinco grandes ligas en este aspecto.
- Te recomendamos -