
BILBAO, 19 (EUROPA PRESS)
El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao ha inaugurado el espacio “Ametsa eta Argia, Sueño y Luz”, con obras del artista Xabier Goiko en las que los hermanos Williams son los protagonistas.
Junto al pintor han estado presentes Leixuri Arrizabalaga, diputada de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia; Gonzalo Olabarria, concejal de Gobernanza y Cultura del Ayuntamiento de Bilbao; Sorkunde Aiarza, directora de la institución vizcaína; Jon Ruigomez, vicepresidente segundo del Athletic Club; y Asier Arrate, director del Athletic Club Museoa.
La obra principal, un gran formato de 182cm x 300cm, realizada en óleo sobre lienzo, lleva como título “Los Williams” y narra el recorrido vital de los hermanos Williams y su madre, María Arthuer, destacando el sacrificio y la perseverancia.
“Fusionando paisajes de África y Euskal Herria, la pintura refleja la riqueza de una identidad multicultural. En ella Iñaki y Niko son un símbolo de cómo la integración y el respeto mutuo pueden enriquecer una comunidad, convirtiéndose en referentes para futuras generaciones”, según Goiko.
La importancia del papel de la madre, María Arthuer, en la andadura de los hermanos Williams y su presencia en las obras que se presentan, son algunos de los motivos que han llevado al Museo de Reproducciones de Bilbao a organizar esta exposición.
La institución vizcaína cuenta actualmente con la exposición temporal “AMA”, una muestra que habla de maternidad y que nace de los recuerdos de hijas/os; un concepto que casa perfectamente con los cuadros de Goiko. Además, temas presentes en las pinturas como la multiculturalidad son fundamentales para la institución vizcaína en todas las actividades que organiza.
La pintura destaca cómo el deporte y el arte pueden actuar como motores de transformación social. Al conectar a los espectadores con la historia de los Williams, la pintura invita a reflexionar sobre la capacidad del esfuerzo colectivo para superar las adversidades y generar un cambio positivo en la sociedad.
Además de “Los Williams”, la exposición está formada por otras cinco obras más, entre las que destaca “Heroína”, que representa el concepto de cómo nos enfrentamos a nuestros miedos y los superamos. Todos estos trabajos forman parte de la exposición “Ametsa eta Argia, Sueño y Luz”.
No es la primera vez que Xabier Goiko se inspira en los futbolistas. La primera obra que realizó sobre ellos surgió por solicitud de la esposa de Iñaki Williams, Patricia Morales, como deseo de sorprenderle con una pintura única y personalizada. Tras la entrega de la obra en su estudio, Iñaki quedó sorprendido por el trabajo.
Durante una conversación, él se interesó por las creaciones de Goiko y surgió la idea de crear una obra mucho más especial, única y simbólica que incluyera también a su hermano Nico. El artista le propuso la idea de realizar una obra que no solo contara su historia, sino que también actuara como un puente entre su legado deportivo y los valores universales que él representa.
El resultado es un cuadro que “trasciende del ámbito personal para convertirse en un testimonio histórico de superación y diversidad, elementos que resuenan profundamente en la sociedad bilbaína”.
UNA OBRA QUE UNE
Xabier Goiko quiere que la pintura conecte directamente con la comunidad rojiblanca, actuando como un puente emocional entre la historia del Athletic Club y el presente transformador que representan los hermanos Williams.
En palabras de Goiko, “Los Williams” no es solo un cuadro, es una herramienta que invita a los espectadores a identificar paralelismos entre sus propias historias y la narrativa de superación que representa. “Al celebrar la diversidad y el esfuerzo, la pintura promueve valores universales que son fundamentales para el desarrollo de una sociedad cohesionada y resiliente. Esta obra posiciona la pintura como un medio para documentar e interpretar los cambios sociales y culturales, reafirmando su papel en la creación de una memoria colectiva”, ha dicho.
Es un relato visual que conecta el arte, el deporte y la identidad vasca. Su exposición en el Museo de Reproducciones ofrecerá al público una oportunidad única para reflexionar sobre aspectos como la diversidad. “Espero que esta obra inspire a los espectadores a soñar, a superar barreras y a construir un futuro donde las diferencias se celebren como parte integral de nuestra humanidad compartida”, ha comentado Goiko.
- Te recomendamos -