Inicio Deportes Las federaciones paralímpicas discuten sobre la mejora de la clasificación de la...

Las federaciones paralímpicas discuten sobre la mejora de la clasificación de la discapacidad en el deporte

0

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)

Representantes de las 16 federaciones deportivas españolas que incluyen modalidades paralímpicas se congregaron este jueves en Madrid para participar en una jornada formativa destinada a implementar en el ámbito nacional los nuevos sistemas y procesos previstos en el Código de Clasificación 2025 del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés).

El encuentro, organizado por el Comité Paralímpico Español (CPE) en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), en Madrid, constó de una primera parte dedicada a analizar las novedades en materia de clasificación de la discapacidad para el deporte, que entraron en vigor el pasado 1 de enero, y una segunda centrada en cómo aplicar estas mejoras en cada una de las federaciones deportivas implicadas.

La clasificación es un proceso exclusivo del movimiento paralímpico que determina qué deportistas son elegibles para competir en cada disciplina y que agrupa a los participantes en clases con el fin de garantizar que se minimiza el impacto de la discapacidad, de forma que la excelencia deportiva sea lo que determine quién gana, según informó el CPE.

Leer más:  Santi Aldama tuvo un mal día en la derrota de los Grizzlies ante los Pacers

NUEVO CÓDIGO

El Código de Clasificación del IPC es el documento que detalla cómo se debe llevar a cabo la clasificación en los deportes paralímpicos.

El nuevo texto fue aprobado por la Asamblea General Extraordinaria del IPC en mayo de 2024, tras un proceso de revisión de tres años en el que participaron deportistas, clasificadores, federaciones nacionales e internacionales, comités paralímpicos nacionales y regionales, y los propios miembros del Comité Paralímpico Internacional.

Con la integridad de la competición paralímpica como eje principal, la nueva versión, basada en las ediciones de 2007 y 2015, pretende estandarizar y armonizar los sistemas, políticas y procedimientos de clasificación, a la vez que ofrece cierta flexibilidad a cada deporte para atender sus necesidades y características específicas, posibilitando así su crecimiento y desarrollo.

En este texto marco se incorporan disposiciones actualizadas y reforzadas en todos los aspectos del proceso de clasificación, como la verificación de una afección médica subyacente, la evaluación de la discapacidad elegible, el cumplimiento de los criterios mínimos de discapacidad y la asignación de la clase deportiva.

Leer más:  Investigado el chef del restaurante del monasterio Les Avellanes (Lleida) por presunto acoso sexual

También se establecen nuevos criterios para garantizar la independencia de los clasificadores y para asegurar en todo momento la confianza y la seguridad de los deportistas. Paralelamente, se ha elaborado una nueva norma internacional sobre detección, investigación y procedimiento en los casos de falseamiento intencionado durante el proceso de clasificación, lo que puede apartar al atleta de la competición durante al menos cuatro años.

El Código de Clasificación del IPC 2025 entró en vigor en enero de este año para todas las modalidades del programa paralímpico de verano, mientras que las de invierno tendrán que esperar hasta julio de 2026, una vez transcurridos los Juegos de Milán-Cortina.

ESPAÑA

El proceso de clasificación de la discapacidad para el deporte comienza con una primera fase nacional, que permite a los atletas competir únicamente en España, y se completa con otra internacional para quienes deseen competir fuera. Por ello, es fundamental que todas las federaciones comprendan y hagan suyo este reglamento lo antes posible.

Leer más:  La Guardia Civil está investigando el robo con fuerza en una farmacia de Mogro

En la segunda parte de la jornada de formación, por tanto, los representantes de los deportes paralímpicos tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas sobre el nuevo Código y sobre cómo implementarlo en sus ámbitos de actuación.

También debatieron sobre su relación con la Comisión de Clasificación del CPE, que es el órgano consultivo que asesora a las Federaciones Españolas para que sus deportistas tengan la clasificación correcta de cara a los campeonatos internacionales.


- Te recomendamos -