MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF), los clubes profesionales y LaLiga se han unido para avanzar en la mejora del fútbol español.
Según informó la RFEF, el Parque del Retiro de la ciudad de Madrid, en el entorno del Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez, acogió una jornada de trabajo inédita en el fútbol español enmarcada dentro de la nueva etapa que vive la RFEF “en la que la unión y el diálogo son máximas, como ha destacado reiteradamente el presidente Rafael Louzán desde su llegada al cargo en diciembre de 2024”.
“El intercambio de información y un diálogo constructivo entre los representantes de los clubes de Primera y Segunda División ha sido el hilo conductor de este encuentro, en el que la Real Federación Española de Fútbol ha presentado varias propuestas para la mejora de la competición profesional”, explicó.
Entre ellas, el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, apuntó a que “la estructura que tenemos actualmente en el CTA debe ser repensada. Ya no vale el que siempre se haya hecho así. Hay modelos en el mundo que están trabajando bien y vamos a poner en marcha un cambio de modelo estructural dentro del marco reglamentario”.
Además, se puso encima de la mesa la reforma del formato del Campeonato de España / Copa de SM el Rey para que se establezca en los emparejamientos de las primeras eliminatorias de la competición un criterio de proximidad de los clubes. Además, la Federación ha analizado con los clubes la distribución de los 536 millones de euros que destina a los mismos; así como el reparto de los ingresos entre los equipos participantes en la Supercopa de España.
Asimismo, dentro de la vocación de la RFEF de impulsar la colaboración e interacción entre el colectivo arbitral y los clubes, necesaria para el buen desarrollo del fútbol, el CTA expuso, a través de su presidente, Luis Medina Cantalejo, un decálogo de medidas que pretenden cumplir este objetivo.
Entre ellas, que representantes de los clubes, de manera rotatoria, puedan participar en los seminarios semanales del CTA, que se mantienen tras los partidos de los fines de semana, de manera que tengan de primera mano la información que detallan estos profesionales.
Además, se abre la posibilidad de que jugadores puedan participar en los seminarios arbitrales de cada pretemporada, comprobando de primera mano los criterios e instrucciones que se imparten a los árbitros y así poder aportar ideas de cara a la mejora arbitral. También se propuso poner en marcha un sistema para que el árbitro explique en directo, tras la revisión en el monitor, su decisión a través de la megafonía del estadio, o crear grupos de trabajo para mantener una relación más estrecha y constante entre árbitros y clubes, y directamente entre los propios colegiados, jugadores y entrenadores.
También se planteó que los audios de las revisiones VAR se emitan en directo, siempre que la FIFA lo autorice o la creación de un grupo de trabajo integrado por miembros de los diferentes estamentos para celebrar reuniones periódicas y analizar qué cuestiones pueden ser susceptibles de mejora.
“En definitiva, una serie de propuestas que pretenden mejorar esta relación entre clubes y árbitros, teniendo además como premisa esencial la importancia y el respeto fundamental que debe mantenerse respecto al trabajo de este colectivo, parte fundamental del deporte que une a todos los que hoy han dado un paso único en pro del fútbol español”, aseguró.
“Queremos un compromiso real, serio, y riguroso de entre los que trabajamos para y por el fútbol español. Que éste sea el inicio de una nueva etapa, diferente, tenemos la oportunidad de crearla entre todos. Ahora empieza un tiempo nuevo”, concluyó el presidente.
- Te recomendamos -