
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Instituto de las Mujeres, organismo dependiente del Ministerio de Igualdad, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, ha reconocido este lunes con los premios Lilí Álvarez al periodismo que “visibiliza el deporte femenino”.
Se trata de unos galardones que se entregan a trabajos periodísticos que, en prensa, radio, imagen y fotografía, promueven la igualdad efectiva en el deporte y visibilizan las aportaciones de las mujeres deportistas.
Durante el acto, la directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, ha valorado “el trabajo de la buena práctica periodística” de los premiados que, según ha destacado, está “libre de estereotipos de género” y que contribuye “a rescatar de la memoria y a construir y nombrar las historias de esfuerzo individual y, fundamentalmente, de esfuerzo colectivo que hay detrás de las deportistas y de los deportes femeninos”.
El reportaje ‘De la marginación a la élite, 50 años de la selección femenina de fútbol’, de Diego Fonseca; la fotografía ‘Salto a la élite’ de Ángel Rivero; la pieza audiovisual ‘El partido que cambió la historia del fútbol femenino español’, de Paloma Monreal, Sandra Sánchez y Bárbara Quesada; el programa de radio ‘Ganamos con ellas’, de Cristina Gallo y Ana Amelia Menéndez o el artículo ‘El entrenador abusó de nosotras’, de Alberto R. Barbero, están entre los premiados.
Como la imagen ‘El deporte por encima de todo, de Laura Rodríguez; el reportaje ‘Una niña, espejo para otras niñas”, de Rubén León; y la pieza radiofónica ‘La historia de superación de Cristina: la primera sordociega que compite a caballo’, de José Manuel Sevilla.
El Instituto de las Mujeres ha aprovechado estos premios para reconocer, además, los esfuerzos del primer equipo femenino español que disputó unos Juegos Paralímpicos: el de baloncesto en Barcelona 1992. Chelo Gómez, Begoña Baños, María José Moya, Montse Gracia, Pepi Rosa, Antonia Montoro, María Comino, Loli Sanda, Ana Rosa Casal, Matilde Ruiz, Candelaria Vera y María José Sola, han estado presentes en el homenaje.
Ante ellas, Morillas ha reconocido “la doble discriminación” que sufrieron entonces, “por ser mujeres, por ser deportistas y también por ser atletas paralímpicas”. En su intervención la directora del organismo ha destacado la “lucha” de estas mujeres “por haber abierto camino y por ser sin duda referentes para todas”.
Finalmente, y con motivo de su próxima jubilación, durante este homenaje, el Instituto de las Mujeres ha reconocido a la periodista Paloma del Río, que según ha señalado Morillas, es una profesional “comprometida con el feminismo, con los derechos del colectivo LGBTI y con la visibilidad de las mujeres en el mundo deportivo”.
- Te recomendamos -