
El Bernabéu decide y La Cartuja espera
El Real Madrid defiende su mínima ventaja de la ida de semifinales de Copa del Rey ante la Real Sociedad, que desea repetir la machada 5 años después
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Real Madrid y Real Sociedad se enfrentan este martes en la vuelta de las semifinales de Copa del Rey, un duelo en el que los blancos defienden en su feudo la mínima ventaja de la ida, con el objetivo y el deseo de volver a la final de La Cartuja dos años después, ante un equipo vasco que también sueña con pelear el título tras ser campeón en la edición de 2019/2020, obligados a repetir la machada en el Santiago Bernabéu cinco años después.
Solo puede quedar uno. Y el Bernabéu será el juez de esta eliminatoria, que llega a su desenlace con el Real Madrid ligeramente favorito tras vencer en la ida en el Reale Arena. El solitario tanto de Endrick en Anoeta en un duelo con protagonismo notable de los dos porteros y en el que la Real perdonó a un conjunto madridista que también pudo rematar el cruce y llegar con más seguridad y tranquilidad a casa. Pero, no hay espacio para la relajación en Chamartín.
La Cartuja espera al primer finalista del torneo, mientras Atlético de Madrid y el FC Barcelona pugnan este miércoles por el otro deseado billete a la final que coronará al nuevo campeón copero. Para el Real Madrid es una obligación no fallar y avanzar al partido por el trofeo apenas dos años después de levantarlo, también en el estadio sevillano, ante Osasuna conquistando su 20ª Copa del Rey y la primera en nueve años.
Para repetir éxito, la plantilla blanca debe alejarse de las desconexiones y estar al máximo en lo que a motivación se refiere, sin tener en cuenta el calendario que le queda en el mes de abril, en el que se decidirá su futuro continental, que siempre pesa mucho en la entidad blanca, y en LaLiga, obligado ahora a remontar la distancia de tres puntos con el FC Barcelona. Todo ello, ante una Real Sociedad con mucho más que ganar que perder.
Los ‘txuri urdin’ fueron campeones en la edición de la pandemia, la 2019/2020 -levantaron el trofeo en 2021-, y quieren quitarse la espina del pasado curso, cuando también alcanzaron las semifinales y cayeron frente al RCD Mallorca, subcampeón en 2024. Sería la segunda final de los Imanol Alguacil en seis temporadas, con tres trofeos coperos en sus vitrinas.
Los vascos se enfrentan al teórico favorito, pero quieren demostrar que no son de fiar y que son un peligroso contrincante. Eso sí, si suben el nivel respecto a su rendimiento fuera de casa, ya que necesita ganar, algo que solo han logrado una vez en sus últimos ocho partidos (6D, 1E y 1D). Sus opciones pasan por mantenerse con vida el máximo de minutos posible y ser muy efectivos ante una defensa con poca solidez -solo una portería a cero en los últimos 10 partidos en casa-.
Además, su espejo debe ser la machada de 2020, cuando eliminaron a los blancos en cuartos de final de Copa en un encuentro loco que se llevaron por 3-4, con un doblete de Aleksander Isak. El ariete sueco, ahora en el Newcastle, no estará este martes, pero una de las grandes amenazas para la defensa blanca será un Mikel Oyarzabal muy en forma, después de marcar en Liga ante el Real Valladolid y de convertir un doblete con España en Mestalla.
El capitán ‘txuri urdin’ y Orri Óskarsson, por una gastroenteritis, ya estaban tocados para LaLiga, pero ambos entraron en la convocatoria para la remontada. También vuelve Nayef Aguerd, recuperado de molestias en el tendón rotuliano. Tanto Oyarzabal como el marroquí apuntan al once, junto a Take Kubo, Sergio Gómez, Pablo Marín y Martín Zubimendi, mientras Luka Sucic y Jon Ander Olasagasti pelean por ser de la partida.
Tampoco habrá muchas rotaciones en un Real Madrid que ya se permitió dar descanso a piezas como Vinícius Júnior, Rodrygo Goes, Fede Valverde o Aurélien Tchouaméni. Estos cuatro serán titulares, mientras el francés Kylian Mbappé, héroe en el último triunfo (3-2) madridista en LaLiga con un doblete y ya con los mismo 33 goles que Cristiano Ronaldo en su primer año en Madrid, podría descansar y dejar su hueco a un Endrick que ya marcó en la ida y que ha marcado en los últimos tres partidos coperos.
Con la sufrida victoria sobre los ‘pepineros’, ya son 12 encuentros (11V y 1E) seguidos como local sin perder del Real Madrid en todas las competiciones, y ahora busca ampliar su buena racha ante la Real de cuatro triunfos seguidos, en un duelo directo entre dos de los equipos más castigados por el calendario: será el partido 50 para los blancos este curso.
Los encuentros de las dos rondas previas ante RC Celta, prórroga mediante por despistes finales, y el Leganés, con un gol salvador en el último minuto, fueron dos buenos avisos para un equipo que a doble partido ha perdido en casa en 2019 (Barça), 2018 (Leganés) y en 2017 (RC Celta), por lo que deben alejarse de un peligroso exceso de confianza si quieren seguir soñando con un triplete inédito en su historia.
FICHA TÉCNICA.
–POSIBLES ALINEACIONES:
REAL MADRID: Lunin; Lucas Vázquez, Asencio, Rüdiger, Fran García; Tchouaméni, Valverde, Bellingham; Rodrygo, Mbappé y Vinícius.
REAL SOCIEDAD: Remiro; Aramburu, Zubeldia, Aguerd, Aihen; Zubimendi, Sucic, Marín; Kubo, Oyarzabal y Sergio Gómez.
–ÁRBITRO: Alberola Rojas (C. Castellano-manchego).
–ESTADIO: Santiago Bernabéu.
–HORA: 21.30/La1 y Movistar+.
- Te recomendamos -