Inicio Deportes Diego Domínguez afirma que la convicción es lo que determina quién consigue...

Diego Domínguez afirma que la convicción es lo que determina quién consigue una medalla en unos Juegos

0

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El piragüista español Diego Domínguez, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 en C2 500 metros junto a Joan Antoni Moreno, confiesa que le “vibra el corazón” todavía cuando recuerda ese éxito del pasado verano, conseguido por un escaso margen de 9 centésimas y donde considera que fue clave “la convicción” y el “soñar en grande” que tuvieron ambos, mientras que a largo plazo sabe que toca “construir un camino” hacia Los Angeles 2028.

“¿Qué son 9 centésimas? Es menos de una décima, es que para que la gente se haga una idea no sabría qué decirte. Es lo que nos separó de la gloria a un resultado que no habríamos estado conformes, aunque un cuarto puesto en unos Juegos es superdigno y es brutal”, dijo Domínguez en una entrevista con Europa Press tras la gala de los V Premios Admiral al Deporte Español.

El madrileño aseguró que el año 2024 ha sido la mejor temporada de su todavía corta trayectoria profesional donde cumplió su mayor sueño: “Ir a unos Juegos Olímpicos y conseguir una medalla olímpica”. “Ha sido superbonito. Estoy agradecido con la vida que me haya dado este año, que me haya dejado disfrutar de esta manera con mi familia y mis amigos”, manifestó.

El hito más destacado de la temporada es la medalla de bronce conseguida en París 2024 junto a su compañero Joan Antoni Moreno, una competición que todavía le emociona al recordar. “Me vibra el corazón aún, me cuesta verla porque es verdad que va de un pelo y son muchas emociones juntas”, reconoció.

Leer más:  Prohens asistirá el jueves a la presentación de la liga de fútbol a pie para mayores de 60 años

Y es que esa presea está en manos de Domínguez por 9 centésimas que separaron a la pareja española de bajarse del podio en favor de la embarcación rusa, algo que el medallista celebra con alegría. “Es verdad que cuando tú estás desde dentro preparándolo, lo que quieres es una medalla y esta vez cayó para nuestro lado. Esas 9 centésimas vinieron para casa y tenemos la medalla de bronce”, comentó.

El joven piragüista recuerda las semanas previas a los Juegos Olímpicos como “jornadas de trabajar muchísimo y soñar a lo grande”, principalmente con la meta de conseguir la medalla de oro. “Es en lo que hay que soñar para luego conseguir una medalla. Fueron semanas muy duras, tanto mental como físicamente, pero con muchísima ilusión de ir a mis primeros Juegos”, apuntó.

A su lado estaba Joan Antoni Moreno de quien solo tiene palabras de elogio y agradecimiento. “Es una barbaridad, un portento físico para el piragüismo; con él hago una pareja brutal”, admite sobre un compañero del que destaca su poderío en la modalidad del C1 en la distancia de 200 metros donde es campeón europeo (2021) y subcampeón mundial (2023). “Contar con esa bala es un privilegio para mí. Sabía que en los momentos de presión él sacaba su mejor versión”, aseveró.

“Joan y yo siempre hemos tenido muy buena comunicación, creo que eso en un equipo es fundamental. Los momentos previos a los Juegos Olímpicos, él está muy tenso, yo estoy muy tenso, el entrenador, Kiko Martín, está muy tenso, pero supimos llevarlo bien y solventar esas situaciones”, añadió.

Leer más:  LaLiga apelará de inmediato la decisión del CSD sobre Dani Olmo y Pau Víctor

Aunque Domínguez era conocedor del gran nivel con el que cuenta la modalidad del C2 500 en España y de la presión que eso significaba, confiaba en poder conseguir la presea olímpica. “Es brutal, cada barco español que sale a representar esta prueba internacionalmente saca medalla, entonces tú ya vas sabiendo eso”, confesó.

“QUIERO QUEDAR CAMPEÓN DEL MUNDO, ME MOTIVA MUCHÍSIMO”

A esto se sumaba la poca experiencia que la pareja española tenía en la categoría absoluta de la modalidad. A pesar de ello, Domínguez y Moreno estaban convencidos de sus posibilidades. “Sabíamos que los barcos que habíamos ganado venían de ser medallas en todos los Campeonatos del Mundo y de Europa, entonces eso nos decía que si les habíamos ganado es que nosotros podíamos serlo también”, puntualizó.

“Al final, en la final olímpica todo el mundo es el mejor de su casa, todo el mundo va perfecto, preparado, están fortísimos, pero lo que determina quién es medalla y quién no es esa convicción, salir al agua pensando en que la vas a ser. Así que yo trataba de soñar”, afirmó el palista.

La medalla, explica Domínguez, aún no la tiene expuesta porque está a la espera de que se la cambien porque está “fatal” y se está “descascarillando”. “Los bronces están supermal. Estoy en trámites de cambiarla, que me den una que esté bien para la posteridad porque si yo le tengo que enseñar a mis hijos esta medalla dentro de unos cuántos años, la medalla parece de 1924, de los Juegos de hace 100 años”, bromeó.

Leer más:  Mañueco demanda a Sánchez reunirse de inmediato con las CCAA y solicita a la UE una respuesta "firme" a los aranceles impuestos por Trump

Para esta temporada de 2025, Diego Domínguez le motiva “muchísimo” el Mundial de Milán (Italia) en agosto porque se marca el objetivo de “quedar campeón del mundo”. “Encuentro motivación ahí, me parece un hito dentro de la canoa española. Lo consiguieron ya Pablo Martínez y Cayetano García en 2022 y quiero conseguirlo yo también, así que esa es mi motivación”, confirmó.

Pero en la mente del madrileño también están Los Ángeles 2028 con el reto de superarse y lograr la medalla de oro. “Al final una vez que ya vas a unos Juegos, lo que tienes en la cabeza son los siguientes. Hay que ir poco a poco porque quedan cuatro años y hay que construir un camino. Estamos abajo de la montaña y el pico son los Juegos de 2028 de Los Ángeles, así que hay que subir toda esa montaña poco a poco”, concluyó.

Además, su resultado en los Juegos Olímpicos de París 2024 le ha llevado a recibir el Premio Admiral como mejor deportista español Sub-25 masculino de 2024. “Es un orgullo brutal porque este premio tiene la particularidad de que tiene el voto popular. No es solamente que un jurado determine que yo puedo ser el mejor deportista en base a mis resultados, sino que 20.000 personas piensan que soy el mejor deportista sub-25 de este año”, expresó.


- Te recomendamos -