Inicio Deportes Calahorra festeja sus festividades patronales de invierno del 1 al 3 de...

Calahorra festeja sus festividades patronales de invierno del 1 al 3 de marzo con eventos para todos los grupos etarios

0

LOGROÑO, 18 (EUROPA PRESS)

Calahorra celebra sus fiestas patronales de invierno del 1 al 3 de marzo con actos para todas las edades. Del 1 al 3 de marzo la ciudad honrará a sus santos patronos Emeterio y Celedonio Habrá actuaciones musicales, degustaciones, encierros, teatro, eventos deportivos, salida de los gigantes y cabezudos y actuación de Gorgorito.

Ya puede recogerse el programa de las fiestas patronales de invierno en honor a San Emeterio y San Celedonio en la OAC y en la Oficina de turismo municipal.

La concejala de Festejos, Raquel Moral, ha dado a conocer el programa junto al presidente de la peña Philips mientras el cuerpo aguante, Eduardo Toledo; al presidente del Club Taurino, Miguel García; a la vicepresidenta de la peña Calagurritana, Judith Maturana; al vicepresidente de la peña La Moza, Javier Esparza; a y la vocal de la junta de la peña El Hambre, Isabel Jarauta; así como los autores del cartel anunciador de estas próximas fiestas, Ainhoa Virto y Fabio Alcalde.

Calahorra celebra sus fiestas de invierno del 1 al 3 de marzo. El lanzamiento del chupinazo el día 1 a las 12 horas dará comienzo a 3 días de alegría y diversión.

Habrá actos para todas las edades y gustos para que todos puedan participar en las actividades y disfrutar de 3 días festivos, principalmente en la calle, con amigos, familiares y todas las personas que quieran acercarse a Calahorra a compartir con los calagurritanos sus fiestas patronales.

Leer más:  Calahorra aumenta a 750 euros las subvenciones para cubrir los costes de notaría y registro en la compra de vivienda para jóvenes

La música estará muy presente todos los días, desde antes de las horas previas al chupinazo con el dj Escri, las dianas, las rondas con las charangas, los tardeos, los vermús musicales y la fiesta indie-techno hasta la actuación del dj Ballesteros, el festival de djs con Sergio Moya y los conciertos ‘Antiaéreo Indie Band’ y ‘A toda madre mariachi’.

Los pequeños tendrán sus citas tradicionales con la comparsa de gigantes y cabezudos, Gorgorito y el encierro infantil ‘0,0’, pero también tendrán otras nuevas como el espectáculo de magia con el mago Kevin y la fiesta infantil ‘Muévete con Bea’.

Las degustaciones tampoco faltarán en las fiestas: de perritos, zurracapote, torreznos, gildas, choripan, choricillo, caldo y sopas de ajo. Además, también habrá merienda infantil y la comida de calderetes, elaborados por las peñas y cuyo donativo de 1 euro se entregará al grupo de danzas ‘Coletores’.

El programa incluye dos encierros con capea y exhibición de saltos, el concurso nacional de recortadores con anillas y el espectáculo interactivo ‘Toros en familia’ y dos eventos deportivos, la tirada Compak Sporting en el campo de tiro Valfondillo y el partido de fútbol entre el CD Calahorra y la Real Zaragoza Deportiva Aragón en el campo de fútbol municipal ‘La Planilla’.

Leer más:  CCOO critica la subida salarial en entidades instrumentales de la Junta debido al "desmantelamiento" de servicios públicos

El teatro Ideal acogerá la obra ‘Hechos y faltas’, protagonizada por Jorge Sanz, Ángeles Martín y Gonzalo Hermoso, y la actuación del grupo de danzas ‘Coletores’ y la escuela municipal de danzas.

Habrá también dos sesiones de fuegos artificiales más la mascletá diurna y la traca final; punto violeta en el paseo del Mercadal el sábado hasta las 4 horas; concursos de lanzamiento de boinaza y chiquiboina y karaoke; bingo; cantajuegos; monólogo con Kike Biguri.

RECORRIDO TRADICIONAL DE LA PROCESIÓN.

La ciudad honrará a sus santos patronos el 3 de marzo. La procesión comenzará a las 11 horas y su recorrido será el habitual: iglesia de los Santos Mártires, calles Bebricio, Achútegui de Blas, General Gallarza, Glorieta de Quintiliano, Mártires, Grande, plaza de El Raso, Santiago, Cuatro Esquinas, Enramada, iglesia de San Andrés, Deán Palacios, Rasillo de San Francisco y la cuesta de Catedral.

Al término de la procesión, se oficiará la misa en la Catedral de Santa María con la participación del orfeón calagurritano ‘Pedro Gutiérrez’.

Leer más:  El abuelo de un árbitro de balonmano que fue agredido en un partido en Sanxenxo sigue en estado de coma dos meses después

Por su parte, las atracciones se instalarán en el aparcamiento de la Era Alta del 28 de febrero al 9 de marzo. El Día del Niño se celebrará el 4 de marzo y el Día Inclusivo, el 8 de marzo desde las 17 hasta las 19 horas.

CARTEL ANUNCIADOR DE LAS FIESTAS

Ainhoa Virto y Fabio Alcalde son los autores del cartel con el que el Ayuntamiento de Calahorra anuncia las próximas fiestas patronales de invierno. Fue el segundo clasificado del concurso de carteles, que convoca el Ayuntamiento en verano.

Bajo el título ‘Corre que te lo pierdes’ “hemos plasmado lo que son las fiestas de Calahorra, que no paras y que estás todo el día corriendo desde el chupinazo”, ha explicado Ainhoa Virto.

Ha recalcado que “también se encuentran los personajes ilustres de la ciudad como Quintiliano y La Matrona y representa las actividades más típicas de nuestras fiestas como el chupinazo, los encierros y las chuletillas”.


- Te recomendamos -