
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Asociación del Deporte Español (ADESP) presentará el próximo 26 de febrero en el Consejo Superior de Deportes (CSD) el primer ‘Barómetro de Ídolas del Deporte Español’, un ranking inédito de deportistas y sensor de marcas en el deporte femenino elaborado como trabajo científico y confiable para detectar cuál es el magnetismo de estas deportistas y los factores que influyen en esta admiración.
La asociación, junto a las consultoras ‘Punto de Fuga’ y ‘BRT United’, ha elaborado una clasificación tras entrevistar a más de 1.000 españoles, hombres y mujeres, de entre 16 y 65 años, en la que también han participado deportistas y exdeportistas nacionales de renombre como Carolina Marín, Lydia Valentín, Gemma Mengual y Almudena Cid.
Además, de estas conocidas figuras, entidades deportivas como la Federación Española de Baloncesto (FEB) o World Football Summit (WFS), o empresas patrocinadoras del deporte femenino como ‘Endesa’, ‘VISA’ o ‘DAZN’ han sido claves en la elaboración de “esta histórica foto que permitirá tener, por primera vez en España, una panorámica precisa de cuáles son las deportistas que más interés despiertan, amén de qué marcas son las más reconocibles y qué nichos de oportunidad existen en este sector en desarrollo”, apuntó ADESP.
“Desde ADESP estamos profundamente comprometidos con la promoción de la participación de la mujer en el deporte y con la igualdad de género en este ámbito. Creemos firmemente que el deporte puede ser un poderoso vehículo de transformación social, y es fundamental que trabajemos en pro de la Igualdad”, advierte José Hidalgo, presidente de ADESP.
El también máximo responsable de la Federación Española de Triatlón (FETRI) apunta que este estudio “tiene como objetivo resaltar la importancia de contar con figuras inspiradoras en el deporte, ya que estas pueden ayudar a crear una mayor conciencia y generar un interés creciente por el deporte femenino”. “Las mujeres que destacan en sus disciplinas no sólo marcan la diferencia en el ámbito deportivo, sino que también se convierten en modelos a seguir para otras mujeres”, añade.
Para Mónica Rebordinos, directora técnica de ‘Punto de Fuga’, el deporte femenino “es un movimiento imparable”. “Las tendencias actuales de nuestros estudios indican que es una oportunidad única para que las marcas se involucren y apuesten por su crecimiento y desarrollo para vencer los obstáculos que todavía encontramos, como el vacío de liderazgo femenino en puestos de decisión clave, el abandono deportivo en la adolescencia, la consistencia de las retransmisiones deportivas o el mismo apoyo de las marcas”, advierte.
Finalmente, Ignacio Ruiz-Lamela, ‘partner’ de ‘BRT United’, recuerda que el 2024 se cerró “como un año rompedor para el deporte femenino” y que ha estado “marcado por grandes hitos deportivos y audiencias destacadas”. “De hecho, en los Juegos de París 2024, por segunda vez en la historia, un evento femenino, los penaltis del España-Colombia, se coló entre las tres retransmisiones más vistas. Antes, sólo en 2016, la propia Carolina Marín lo había conseguido durante su pelea por el oro. Es una prueba más de que el deporte femenino se abre camino como una oportunidad de exposición y notoriedad para las marcas”, remarca.
- Te recomendamos -