Inicio Comunidad Valenciana València reclamará el sábado limitar precios de alquiler y prohibir pisos turísticos

València reclamará el sábado limitar precios de alquiler y prohibir pisos turísticos

0

VALÈNCIA, 2 (EUROPA PRESS)

La plataforma València no està en venda ha llamado a la movilización para la manifestación de este sábado 5 de abril, en la que reclamará la limitación de precios de alquiler, la prohibición de pisos turísticos o la protección de espacios naturales, entre otras.

Así lo ha resaltado Antoni Belenguer, el portavoz de València no està en venda, de cara a la manifestación de este sábado, que tendrá lugar a nivel estatal en más de 40 ciudades. En València, se llevará a cabo bajo en lema ‘Acabem amb el negoci de l’habitatge i el territori’.

Belenguer ha detallado que la marcha arrancará a las 17.30 horas desde cuatro columnas, al norte, sur, este y oeste de la ciudad, con el objetivo de mostrar la “red vecinal de asambleas de barrio”. A las 18.30, todas ellas se reunirán en la plaza del Ayuntamiento, desde donde partirán unidas hasta plaza América, donde se leerá el manifiesto.

En València, ha explicado Belenguer, las demandas versan tanto sobre la vivienda como sobre el territorio. En relación a la vivienda, reclamarán la regulación del precio de alquiler; la creación de vivienda pública a precio asequible y en cesión de uso cooperativo; frenar los desahucios; la prohibición de apartamentos turísticos y acabar con la compra-venta especulativa.

Leer más:  China pide a Birmania que asegure la seguridad de su personal después de un incidente con un convoy de Cruz Roja

En cuanto al territorio, reclaman detener todas las grandes infraestructuras, entre las que ha citado el puerto, aeropuerto, el túnel pasante o la ampliación de grandes vías; la protección de espacios naturales; y la creación, por parte del Ayuntamiento, de una asamblea ciudadana “permanente y vinculante para tratar todos los temas sobre el territorio que afectan, para que no sea un negocio, sino que sea por interés general”, ha sostenido.

De esta forma, la plataforma continúa las movilizaciones que se iniciaron el pasado 19 de octubre y que continuaron con una acampada de varios días en la plaza del Ayuntamiento de València. Ahora, ante el “empeoramiento” de la situación de la vivienda, vuelven a manifestarse.

La plataforma lamenta que las medidas anunciadas por las diferentes instituciones “en ningún caso ponen en cuestión los beneficios de quienes especulan y, por lo tanto, no atajan la raíz del problema: que la vivienda es un negocio cuando tendría que ser un derecho”.

Leer más:  Morant expresa la "preocupación" del Gobierno por los aranceles de Trump ya que "amenazan" la economía española

En este contexto, enumera que “continúa la subida de los precios del alquiler y de la compra; se multiplican los casos de desahucios, agraviados por la adquisición especulativa de edificios enteros y pisos a cargo de fondos buitre; el rentismo cada día extrae más ganancia de la clase trabajadora, acentuando las desigualdades entre clases y la situación especialmente precarizada”, entre otras.

Asimismo, apunta que la dana “ha evidenciado, desgraciadamente, que las consecuencias del cambio climático ya son una realidad”, así como que “el actual modelo político y económico capitalista es cortoplacista y no permite hacer los cambios sistémicos necesarios para afrontar la crisis ecosocial”.

MÁS MOVILIZACIONES

Al respecto, reprocha que “en vez de aprovechar la recuperación de las zonas afectadas para revisar la ordenación urbana e interurbana por el bien común, se sacrifica el territorio construyendo, y sin contar con la ciudadanía”.

Por ello, reclaman un “cambio profundo que permita garantizar el derecho a la vivienda y la protección del territorio”. Así, hace un llamamiento a la ciudadanía, ya que considera que “la movilización y la organización popular son nuestras herramientas para conseguir un modelo de ciudad y de territorio habitable”.

Leer más:  Una petición popular insta a la jueza de la dana a solicitar información sobre las llamadas de Pradas y Argüeso

Además, la plataforma advierte que “las movilizaciones no acabarán aquí” y esperan que la protesta de este sábado “sirva de punto de partida para volver a las calles y al espíritu movilizador del 19 de octubre y el ‘Okupem la plaça'”, por lo que avanzan “nuevas movilizaciones para el resto de la primavera”.


- Te recomendamos -